En Pascuas, pescado “saladito”: aumentos que pueden superar la inflación

En comercios de la Ciudad se habla de subas con respecto a la Semana Santa de 2021 que llegarían al 70%. Hay demanda, pero también remarcación en los últimos días. Roscas y huevos de chocolate también arriba

Edición Impresa

Pescado, rosca y huevo de Pascuas son los productos típicos de Semana Santa, pero según advierten los comerciantes, este año habrá que disponer entre un 60 y un 70 por ciento más que el año pasado porque sus precios se dispararon aún más que la inflación.

Los más optimistas hablan de que los pescados “aumentaron como todo” y calculan que están un 50 por ciento más caros que en 2021, cerca del promedio general de precios. Sin embargo, en otras pescaderías locales aseguran que solo en los últimos 10 días ya subieron otro 30 por ciento, algo muy usual para estas fechas.

En una pescadería de calle 45 están satisfechos con el movimiento y prevén que en Semana Santa las ventas serán sostenidas.

“La gente compra pescado porque, si bien aumentó, no está mucho más caro que otros productos”, indica la empleada de ese comercio.

Allí se anticipa que se harán promociones para estimular el consumo de pescado y mariscos.

Por estos días se vende el filet de merluza a 800 pesos el kilo y el bacalao, a 2.300 pesos el kilo.

“Para nuestra sorpresa hay gente que ya empezó a comprar bacalao, son los que siguen las tradiciones y ya organizan una comida especial para Semana Santa”, agrega la empleada.

Mauricio Rosas, al frente de una tradicional pescadería de la zona del Ministerio de Salud, advierte que los precios en la variedad de pescados vienen subiendo desde hace una semana y no descarta nuevos aumentos.

“Subieron alrededor de un 30 por ciento, todos los años aumenta para estas fechas, aunque ahora digan que es por el precio de los combustibles u otras cosas”, señala.

En ese comercio el filet de merluza está entre los productos más requeridos y su valor por kilo es de 1.100 pesos; el salmón rosado está unos 3.500 pesos el kilo y el calamar, 800 pesos el kilo.

“Las cosas aumentaron mucho y yo creo que esta Semana Santa va a ser muy sombría para las ventas, además porque mucha gente se va a pasar las fechas a otro lugar”, dice.

En relación a la venta de bacalao, Mauricio Rosas recuerda las épocas en las que llegaban a venderse dos cajas de 25 kilos cada una. “El año pasado ya estaba 2.350 pesos el kilo y la verdad es que no sé si con el valor de ahora tendrá demanda”, apunta.

En ese comercio también se elaboran paellas, cazuelas y empanadas de pescado, comidas que se venden durante todo el año.

Como sugerencia se propone una bandeja de cazuela cruda que sale 1.500 pesos y con la cual comen unas cuatro personas, pero si se le agrega arroz puede sumarse uno o dos platos.

Roscas y huevos

En muchas panaderías se debate en esta semana si elaborar roscas de Pascuas o no y eso se debe al costo que tiene llevarla al mostrador.

Carlos Proia, titular de una panadería de la zona de la Terminal de micros, opina que para que estén al alcance de todo el mundo el secreto está en hacerlas más pequeñas.

“Una de 600 gramos se va a poder vender en 600 pesos y en una presentación más grande, en 800”, afirma el panadero.

La idea es elaborarlas uno o dos días antes de Pascuas porque hacia esa fecha son muchas las personas que quieren comer algo ligado a la tradición.

“No vamos a hacer cantidades enormes, pero sí vamos a tener porque a último momento la gente compra y lo hace más en Pascuas que para Reyes”, aclara el comerciante.

En ese local también se venderán para Semana Santa empanadas de vigilia, de verdura, humita y atún. El precio por docena será de 1.000 pesos. “No hay público para vender más caro, prefiero vender más cantidad y de ahí obtener la ganancia”, asegura Proia. Con esa política, en la panadería se vende la docena de facturas a 390 pesos.

Los huevos de Pascua, una de las golosinas más esperadas por los chicos, llegan con una variada propuesta de precios y tamaños. En comercios de la Ciudad se estima que pueden estar entre el 80 y el 100% arriba del precio de 2021.

Los más pequeños arrancan en 28 pesos, pero los medianos de marca no bajan de los 1.000 pesos. Uno de una reconocida marca nacional de kilo está a 4.450 pesos.

En tanto las figuras de chocolate, como las gallinas o los conejos, rondan los 400 pesos.

La marca que habitualmente elabora huevos de chocolate y leche con una sorpresa en su interior, este año lanzó su diseño de Pascuas en un tamaño de 100 gramos a un valor de 1.090 pesos.

Es un valor parecido al de confites en la presentación de 115 gramos (1.060 pesos). Una bolsa de mini conejitos de chocolates (175 gramos) ronda los 520 pesos y una caja de otros rellenos con mouse de chocolate, 690 pesos. Una figura de chocolate blanco, con un peso de 250 gramos, está 730 pesos. Una marca de bombones con pasta de avellanas, sacó un huevo de 225 gramos que vale 2.150 pesos. Hay que tener en cuenta que los supermercados ya lanzan en estos días ofertas sobre la segunda unidad, algo conveniente en las familias con varios niños.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE