
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de las presiones por la reducción del déficit, el Gobierno afronta una encrucijada con respecto al incremento de las tarifas de dos de los principales servicios públicos como la luz y el gas, lo cual se pondrá en marcha a partir de junio en sintonía con las actualizaciones que exigen las empresas. En ese sentido, se debate a contrarreloj por aplicar un quite total de los subsidios a los hogares de mayores recursos o una disminución de los subsidios para mitigar un fuerte impacto en las facturas.
Al respecto, las audiencias públicas que se realizaron la semana pasada no fueron el único espacio de debate. En medio de la escalada inflacionaria, el tema se cuela en la calle, en los espacios opositores e incluso en el seno del propio Gobierno que es receptor de todo lo anterior. El punto es cómo logrará equilibrio el Gobierno en relación a esos dos problemas, que son el incremento de las tarifas que golpea a los clientes y la necesidad de achicar el gasto del Estado en subvenciones, teniendo en cuenta el golpe al bolsillo que viene asomando de la mano del creciente descontento en la gente.
Las encuestas que manejan en la Casa Rosada indican que el 45,6% de los usuarios consultados optaron por la continuidad de los subsidios de los servicios públicos, mientras que el 41,9% consideró que deberían eliminarse. Por otro lado, en el electorado del Frente de Todos, el 78% se mostró a favor de seguir con los subsidios, 10% que incluso deberían elevarse y 7% que lo mejor sería eliminarlos. Y los votantes de la oposición se mostraron a favor de la quita total en un 64% y 30 % se inclinó por la continuidad.
En ese sentido, el Gobierno captó que los usuarios, sobre todo quienes lo votaron, rechazan el incremento de las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, no es el único punto de preocupación en materia de subsidios. En las provincias el tema es de suma preocupación porque de reducirse las subvenciones eléctricas las empresas distribuidoras deberán pagar más por la energía recibida, lo cual da lugar a dos consecuencias: que no pague y aumenten la deuda con Camessa, o que trasladen el incremento a los clientes.
El otro frente del Gobierno se abre en la propia coalición gobernante a partir de diferencias evidentes. Cabe remarcar que en las audiencias públicas no participan ni la primera línea de la Secretaría de Energía ni los interventores de los entes reguladores, que son los actores que tienen la última palabra y que van a tener que implementar los aumentos de tarifas que se tratan en tales audiencias.
Según las estimaciones, el gas natural aumentará para los usuarios promedio un 40% y la energía eléctrica 25%, en ambos casos impactaría en las facturas finales en un 20% a partir de junio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí