
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de las presiones por la reducción del déficit, el Gobierno afronta una encrucijada con respecto al incremento de las tarifas de dos de los principales servicios públicos como la luz y el gas, lo cual se pondrá en marcha a partir de junio en sintonía con las actualizaciones que exigen las empresas. En ese sentido, se debate a contrarreloj por aplicar un quite total de los subsidios a los hogares de mayores recursos o una disminución de los subsidios para mitigar un fuerte impacto en las facturas.
Al respecto, las audiencias públicas que se realizaron la semana pasada no fueron el único espacio de debate. En medio de la escalada inflacionaria, el tema se cuela en la calle, en los espacios opositores e incluso en el seno del propio Gobierno que es receptor de todo lo anterior. El punto es cómo logrará equilibrio el Gobierno en relación a esos dos problemas, que son el incremento de las tarifas que golpea a los clientes y la necesidad de achicar el gasto del Estado en subvenciones, teniendo en cuenta el golpe al bolsillo que viene asomando de la mano del creciente descontento en la gente.
Las encuestas que manejan en la Casa Rosada indican que el 45,6% de los usuarios consultados optaron por la continuidad de los subsidios de los servicios públicos, mientras que el 41,9% consideró que deberían eliminarse. Por otro lado, en el electorado del Frente de Todos, el 78% se mostró a favor de seguir con los subsidios, 10% que incluso deberían elevarse y 7% que lo mejor sería eliminarlos. Y los votantes de la oposición se mostraron a favor de la quita total en un 64% y 30 % se inclinó por la continuidad.
En ese sentido, el Gobierno captó que los usuarios, sobre todo quienes lo votaron, rechazan el incremento de las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, no es el único punto de preocupación en materia de subsidios. En las provincias el tema es de suma preocupación porque de reducirse las subvenciones eléctricas las empresas distribuidoras deberán pagar más por la energía recibida, lo cual da lugar a dos consecuencias: que no pague y aumenten la deuda con Camessa, o que trasladen el incremento a los clientes.
El otro frente del Gobierno se abre en la propia coalición gobernante a partir de diferencias evidentes. Cabe remarcar que en las audiencias públicas no participan ni la primera línea de la Secretaría de Energía ni los interventores de los entes reguladores, que son los actores que tienen la última palabra y que van a tener que implementar los aumentos de tarifas que se tratan en tales audiencias.
Según las estimaciones, el gas natural aumentará para los usuarios promedio un 40% y la energía eléctrica 25%, en ambos casos impactaría en las facturas finales en un 20% a partir de junio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí