Cómo se aplican propuestas similares en otras ciudades
Edición Impresa | 30 de Mayo de 2022 | 03:46

En San Martín de los Andes, Mendoza, se exceptuó temporalmente el pago del canon por el uso del espacio público para la instalación de “terrazas gastronómicas” en los restaurantes, confiterías, bares y afines. Sin embargo, a fines del año pasado esa excepcionalidad concluyó y se implementó el pago de un canon, además de exigir diversas medidas para sostener el uso de la vía pública. Por ejemplo, comenzó a regir la obligatoriedad del pago de un seguro de responsabilidad civil, frente a terceros, entre otros requisitos.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se alentó la nueva utilización del espacio público. “Decks en calles, áreas flexibles, mesas de bares en calzadas y espacios verdes son las opciones más utilizadas”, se planteó.
Otra ciudad que busca regular el uso de decks en la vía pública es Mar del Plata, donde inspectores municipales realizaron operativos ante el avance en espacios públicos casi sin restricciones. Eso generó una fuerte polémica, un relevamiento puntual y el registro de permisos.
En la Ciudad de Santa Fe también se promovió el uso de “decks”, “terrazas” o “plataformas gastronómicas” en plazas, canteros y calles de la capital provincial.
En diferentes ciudades europeas también ganaron terreno estas propuestas para colaborar con el sector gastronómico tras las dificultades que generó el encierro y las restricciones ante el avance del covid en 2020 y 2021.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE