Los riesgos de pasar el invierno a cielo abierto

Desde la fundación Sumando Voluntades se asegura que el frío pone en riesgo de muerte a quienes viven en situación de calle

Edición Impresa

En las últimas horas, temperaturas cercanas a cero grado hicieron sentir el frío con dureza; sin embargo una mujer de unos 70 años permanece acurrucada en la entrada de un edificio abandonado de avenida 7, entre 58 y 59. Ella se niega a abandonar el lugar mientras los voluntarios que la asisten luchan contra la falta de medios para proveerle algo de comida y mantas.

Su cuadro es el de mucha gente en situación de calle, está en riesgo y cada noche pone en juego su vida. Nancy Maldonado, al frente del parador nocturno Sumando Voluntades para personas sin techo afirma que el invierno es letal para los más vulnerables.

“La semana pasada se murió Carlos; por años vivió en una escalera de 38, entre 8 y 9, hasta que lo convencimos de mudarse a la fundación, tenía muy comprometida su salud”, apunta la voluntaria que, más allá del censo que se hizo el 18 de mayo, contabiliza unas 120 personas que duermen a cielo abierto, más otras 23 que están en el parador.

Nancy Maldonado asegura que en la calle muy pocos escapan del alcoholismo o las drogas. La vida a la intemperie los desgasta, los deja sin defensas o los hace envejecer de manera acelerada.

“El deterioro de salud es general, los vemos también en María, una mujer que hace 12 años para en los alrededores del Banco Provincia. Por suerte ahora la seguridad de otro banco le permite pasar al otro lado de una reja y dormir un poco más reparada y segura”, agrega.

La titular de Sumando Voluntades afirma que el frío, el calor, la lluvia, la inseguridad y la mala alimentación hace que los “sin techo” se deterioren aceleradamente.

“Nadie toma conciencia de que hay personas que duermen en el piso y se enferman”, afirma y repasa la situación de dos matrimonios que paran en las instalaciones del Hospital San Martín o la otros que buscan refugio en calles de Los Hornos, Villa Elvira, barrio Hipódromo o San Carlos. En esos lugares se respira una atmósfera menos violenta que en el centro en donde sufren robos y ataques.

“La mayoría se enferma porque el cuerpo absorbe el frío y la humedad”, reflexiona.

Para la entidad es esencial reunir alimentos y mantas para reforzar la asistencia en los próximos días. Se informa que quienes puedan donar mantas, lentejas, tomate, aceite, yerba, azúcar, se dirijan a la sede de calle 8 N° 256, entre 37 y 38, de 10 a 20.

En tanto la Municipalidad de La Plata comunicó que lleva adelante diariamente el ‘operativo frío’, para atender a personas en situación de calle.

Se informó que se les entrega comida caliente, abrigos, frazadas, bolsas de dormir, elementos de higiene, infusiones y se ofrece la posibilidad de asistir a un parador.

El Municipio tiene dos paradores, uno de hombres y otro de mujeres, con un total de 120 camas. El servicio de asistencia telefónica es a través de la línea de WhatsApp 221 609-9407.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE