La Unión Europea planea embargar el petróleo ruso
Edición Impresa | 5 de Mayo de 2022 | 02:16

La Unión Europea (UE) examina un embargo de sus importaciones de petróleo de Rusia, al tiempo que anunció que “aumentaría significativamente” su apoyo militar a Moldavia, ante el temor de que el conflicto se extienda a esta pequeña exrepública soviética de 2,5 millones de habitantes, sin salida al mar, situada entre Ucrania y Rumania.
“Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo.
El embargo se aplicará de manera que se puedan buscar suministros alternativos, dijo la responsable europea. El petróleo ruso representa alrededor de una cuarta parte de las importaciones de oro negro de la UE.
Según funcionarios de la UE, el plan de la Comisión incluye una exención para Hungría y Eslovaquia, dos países sin litoral totalmente dependientes del suministro que les llega a través del oleoducto Druzhba y que podrán seguir comprando a Rusia en 2023.
RECHAZO DE HUNGRÍA
Sin embargo, Hungría rechazó la propuesta de la Comisión Europea (el órgano ejecutivo de la UE) “en su forma actual”, alegando que esa medida “destruiría completamente la seguridad energética del país”.
El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán, tal vez el mejor aliado en la UE del líder ruso, Vladimir Putin, ya se negó a entregar armas a Ucrania y vetó que incluso los envíos de material bélico pasaran por su territorio.
El rechazo húngaro al embargo fue inmediatamente condenado por el Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, para quien los países de la UE que rechazan el embargo son “cómplices” de los “crímenes” cometidos por los rusos en Ucrania.
Este sexto paquete de sanciones de Bruselas contra Rusia también propone excluir a otros tres bancos rusos -entre ellos Sberbank, el mayor del país- del sistema financiero internacional Swift.
Reino Unido también anunció una nueva ronda de sanciones, que incluye la prohibición de prestar a Rusia servicios de contabilidad, consultoría y comunicaciones, así como la congelación de activos y la prohibición de entrada en el país, una medida dirigida en particular a los corresponsales de guerra rusos integrados en las fuerzas del Kremlin.
El presidente de EE UU, Joe Biden, indicó que esta semana discutiría con los países del G7 de las principales potencias industrializadas posibles sanciones “adicionales” contra Rusia. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE