El crecimiento y la distribución de los barrios vulnerables

Edición Impresa

A lo largo de los últimos cuatro años, La Plata se convirtió en la ciudad de la Región donde más crecieron los asentamientos. De acuerdo a los informes que fue presentando el Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), en 2018 la ciudad contaba con 129 barrios de este tipo; en 2019 pasó a tener 192; en 2020 llegó a 211; y en 2021 sumó uno, para alcanzar los 212.

Ensenada, en tanto, tenía 17 en 2018; 20 en 2019; 21 en 2020 y en 2021 continuó con esa misma cantidad. Mientras que Berisso pasó de 18 en 2018 a 28 en 2019. Y desde entonces se mantuvo en ese número.

Respecto de las 202.600 personas que viven en estos asentamientos, 16.208 tienen entre meses y 4 años; 52.676 entre 5 y 19 años; 115.482 entre 20 y 64 años; y 18.234 entre 65 y 85 o más años, de acuerdo al trabajo presentado por el Observatorio de la Universidad Católica de La Plata.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE