

El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2021 se sumó un barrio de este tipo respecto de 2020, para totalizar 261, y la mayoría de los ya existentes se fueron ampliando. De acuerdo al trabajo, en ellos habitan más de 68.800 niños y adolescentes de hasta 19 años
Un nuevo informe realizado por el Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) muestra que crece la cantidad de personas que viven en asentamientos en la Región; que se sumó un barrio de este tipo respecto del trabajo anterior y que otros se fueron expandiendo en el término de un año. El estudio se realizó durante 2021 y arrojó datos relevantes sobre cómo viven allí miles de familias.
Respecto de la cantidad de asentamientos, durante el año pasado el Observatorio registró 261, es decir uno más que en la medición de 2020. Éstos están habitados por unas 202.600 personas, de las cuales más de 68.800 son niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años.
Entre los principales aspectos que presenta el trabajo se destaca que continúan expandiéndose los asentamientos preexistentes, en los que se encuentran diferentes situaciones, como barrios que crecen en terrenos colindantes; familias que subdividen el terreno en el que están para construir otro hogar y zonas que crecen en altura sobre el cinturón más urbanizado.
Se indica que nueve de cada diez de estos asentamientos requieren de una mayor integración y desarrollo, y que siete de éstos lo requieren de manera urgente.
También se puntualiza que nueve de cada diez barrios de este tipo no tienen cordón cuneta; nueve de cada diez no disponen de bocas de desagüe; nueve de cada diez no cuentan con cloacas y ocho de cada diez tiene acumulada basura en la esquina y/o presencia de un basural a cielo abierto cerca.
El informe también puntualiza que siete de cada diez asentamientos no tienen veredas; seis de cada diez no disponen de alumbrado público y/o está en mal estado; y ocho de cada diez tiene buena conectividad a Internet.
LE PUEDE INTERESAR
Desde la épica del Fuerte, la ciudad de Ensenada ya celebra sus 221 años
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo ya atrae con $200.000 que se duplican
Además, se menciona que la institución más cercana al barrio es la Iglesia, luego las instituciones educativas y le siguen las salas de emergencia.
En tanto que el porcentaje de asentamientos considerados “rojo” por la necesidad de integración no se modificó respecto de 2020, según el estudio.
Como referencia, en el informe de 2020 se daba cuenta de que el 90 por ciento de los asentamientos de la Región necesitaba mayor integración y desarrollo; que el 70 por ciento no tenía acceso formal a la red de energía eléctrica y que el 80 por ciento no contaba con acceso a la red de gas.
Respecto del acceso a la red de agua con tanque, el 60 por ciento no disponía de uno. Y sólo el 40 por ciento disponía de alumbrado público.
En cuanto al asfalto, en el 60 por ciento de los casos las calles perimetrales no disponían de éste. Mientras que el 60 por ciento de las calles interiores de estos barrios tampoco eran asfaltadas.
Un fenómeno que se da es el de familias que subdividen terrenos para construir otro hogar
Algunos de estos valores se mantuvieron y otros empeoraron en la medición realizada en 2021, respecto de la anterior.
En cuanto al informe más reciente, todos estos datos fueron presentados durante un encuentro en el que participaron integrantes del Observatorio Socioeconómico: el magister Rodrigo Martín y el licenciado Paulo Bernardo, el Director de Cáritas Diocesana La Plata, Cristian Gonzálvez, el Coordinador del Observatorio Laudato Si de Scholas Occurrentes, Pablo Kuczynski y la Rectora de la UCALP, profesora Rita Gajate.
Sobre el informe, Martín valoró la posibilidad de dar a conocer estos datos que tienen relevancia para conocer detalles sobre la situación en la Región. “Es un dato que está socializado, puesto sobre la mesa para que la sociedad lo haga suyo y está a disposición para la toma de decisiones y en construcción continúa”, indicó. Y agregó. “Este año construimos un Indicador vinculado al urbanismo, a la planificación de las ciudades y al impacto que estas tienen en el ambiente. Es vital que podamos comprender la pobreza no sólo desde lo material sino desde el hábitat, desde la cohesión social, desde la salud y bienestar de cada uno de los vecinos que viven en asentamientos”.
Entre otros conceptos Martín destacó que “hemos ido creciendo en el dato, en un principio eran netamente estructurales, barriales y después fueron creciendo en mayores dimensiones. En 2019 notamos que había un efecto sinceramiento porque por primera vez esos datos oficiales no estaban dispuestos y no se socializaban. Y vemos que el compromiso social tiene que ser muy grande para hacer un abordaje integral del tema. Porque si no se unen las fuerzas para pensar el planeamiento urbano, para ver cuáles son los pasos de integración no se va a poder llevar adelante”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí