
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
TELAM
Con la colocación de un busto de Jorge Julio López, el albañil y militante peronista sobreviviente de un secuestro durante la dictadura cívico militar y luego desaparecido en el 2006, se recordó hoy que hace 16 años el hombre brindaba un testimonio considerado "clave" para poder condenar por primera vez en el país al represor Miguel Etchecolatz como genocida.
El acto tuvo lugar en Los Hornos, en la Unidad de Primera Atención (UPA), ubicada en la calle 66 entre 152 y 153, y se colocó un busto de bronce con la presencia de su hijo, Rubén López.
"Mi viejo tenía su pertenencia acá y me gusta que su busto esté en un espacio público que es de todos y todas, que se logró con la lucha colectiva y creo que será la lucha colectiva la que alguna vez nos va a permitir saber qué le pasó a mi viejo", reflexionó Rubén López, uno de los hijos del albañil, poco antes de descubrir el busto de su padre.
El 28 de junio de 2006, López relató su secuestro de fines de octubre de 1976, cuando un grupo de tareas comandado por Etchecolatz lo secuestró de su casa y luego mantuvo en condición de desaparecido en cuatro centros clandestinos de detención, donde sufrió torturas y vio torturar y asesinar a compañeros y compañeras de cautiverio.
López pudo identificar al represor Etchecolatz como quien participó del operativo de secuestro y como uno de los que les aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino de Arana.
Con detalle y precisión, el albañil y militante peronista identificó a los hombres y mujeres que estuvieron detenidos en condición de desaparecidos en los mismos lugares que él, identificó a los represores que torturaban y describió los centros clandestinos en los que estuvo detenido, lo que permitió reconstruir el circuito represivo que funcionó en La Plata en aquella época.
LE PUEDE INTERESAR
FOTOS | Marcharon en la Zona Roja de La Plata por el día LGBTIQ+
Foto // Telam
Rubén López destacó que el testimonio de su padre "sigue siendo fundamental para cada juicio que posteriormente se hizo, hace unos meses se lo volvió a transmitir en otro juicio, que también condenó a Etchecolatz".
"Fue fundamental porque fue una declaración muy puntual y se pudo condenar a Etchecolatz a perpetua por genocidio y permitió marcar justicia para los sobrevivientes y para los que no sobrevivieron como Patricia Dell Orto, Ambrosio De Marco y Norberto Rodas, las tres personas a quienes mi viejo vio fusilar en (el excentro clandestino de) Arana", afirmó.
López recordó que su padre "quería declarar, estaba ansioso pero quería declarar aquel 28 de junio. Y también quería ir ese 18 de septiembre a oír los alegatos porque quería verle la cara a Etchecolatz".
Ese 18 de septiembre de 2006, López salió de su casa, en Los Hornos, para dirigirse al Salón Dorado de la Municipalidad platense donde el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de La Plata llevaba adelante el juicio y debía oírse en esa jornada los alegatos finales, pero el albañil nunca llegó al edificio municipal.
Con respecto a la causa que investiga el paradero de Jorge Julio López, Rubén López aguarda un relevamiento que se iba a hacer en el Cementerio de La Plata con los restos de 66 personas enterradas como NN en fecha cercana a la desaparición de su padre.
"Hasta el momento no han habido novedades, estaban chequeando papeles vinculados a cada resto pero no me han informado nada", lamentó.
En el acto de descubrimiento del busto de Jorge Julio López estuvieron presentes familiares; Eduardo Castellanos, sobreviviente que declaró junto a Jorge Julio López; familiares de desaparecidos de la dictadura como Claudia Favero y Jesús "Tito" Plaza; y familiares de víctimas de la policía bonaerense en democracia como Rosa Schonfeld, madre del estudiante Miguel Bru y Mirna Gómez, esposa de Andrés Núñez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí