El FMI aprobó la primera revisión y desembolsará USD 4.000 millones a la Argentina
| 8 de Junio de 2022 | 21:25

Argentina logró cumplir sus metas de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI). Tras la aprobación de la Dirección Ejecutiva del organismo, el país recibirá 4.030 millones de dólares.
Así lo confirmaron el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas, que consensuaron en que la primera revisión del acuerdo fue exitosa en términos cuantitativos durante el primer trimestre de 2022. En total, el programa de Facilidades Extendidas (EFF) para refinanciar USD44.000 millones dura 30 meses.
"Se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa", indicó el Fondo en un comunicado.
La revisión se centró "en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos".
Además, el personal técnico del organismo dirigido por Kristalina Georgieva y las autoridades argentinas acordaron no modificar las metas anuales, "específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas". "Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre", explicó el FMI.
Qué dice el comunicado del FMI
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la primera revisión bajo el acuerdo EFF de 30 meses de Argentina", afirmó la Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.
En esa línea, aclaró que "el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera que lo discuta en las próximas semanas".
“Fundamentalmente, el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla vital para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre", consideró Kozack.
El Fondo señaló que se está haciendo un "progreso inicial" en la agenda estructural y las reformas que fomentan el crecimiento, dentro de las cuales está incluido el eje energético: "A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la situación fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos", indicaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE