“Súper Mario” se va: elecciones anticipadas en Italia
Edición Impresa | 22 de Julio de 2022 | 00:46

ROMA
Italia entró ayer en una inesperada campaña electoral con comicios previstos para el 25 de septiembre, tras la decisión del presidente Sergio Mattarella de disolver el Parlamento a raíz de la renuncia del primer ministro Mario Draghi.
“La situación política ha llevado a esta decisión”, reconoció Mattarella ante las cámaras de televisión, al referirse al final de la coalición de unidad nacional que apoyaba el gobierno liderado por el economista Mario Draghi. “Firmé el decreto de disolución de las Cámaras con el fin de convocar nuevas elecciones en el plazo máximo de setenta días”, precisó Mattarella.
El presidente de la República agradeció a Draghi y a sus ministros por la labor realizada durante “estos 18 meses” de gobierno y recordó que la situación económica, así como el costo de la energía y de los alimentos, “no permiten muchas pausas”.
La renuncia del primer ministro abre una agitada campaña electoral, cuyos comicios deberán celebrarse el 25 septiembre, según confirmaron fuentes del gobierno.
Draghi renunció oficialmente ayer a su cargo después de que se desmoronara su coalición de unidad nacional, lo que genera también preocupación en los mercados y en Europa.
Se trata de una conclusión esperada después de que Forza Italia, el partido de derecha de Silvio Berlusconi, la formación ultraderechista la Liga de Matteo Salvini y el partido antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5E) se negaran a participar en un voto de confianza solicitado el miércoles por el primer ministro en el Senado.
CAÍDA Y CRISIS
La caída de “Súper Mario”, llamado a salvar a Italia en febrero de 2021 en un momento de crisis social, económica y sanitaria, ha generado fuertes reacciones en toda la península.
“Italia traicionada”, tituló el diario La Repubblica, mientras que La Stampa, diario cercano a los industriales, se limitó a escribir a toda página “Vergüenza”.
Según las encuestas, la mayoría de los italianos desean que Draghi siga en el cargo, una de las razones por lo que el miércoles dio marcha atrás y no confirmó su primera renuncia.
Sin embargo, no logró que los partidos de su coalición se alinearan en torno a un “pacto” de gobierno entre las partes que propuso en un denso y largo discurso ante el Senado.
Las formaciones de derecha que eran parte del Ejecutivo esperan ganar las elecciones y decidieron tumbar al premier con el pretexto de no querer gobernar más junto con el Movimiento 5 Estrellas. (AFP)
Las formaciones de derecha que eran parte del gobierno esperan ganar las elecciones
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE