Prótesis y sillas de ruedas: las figuritas difíciles

Un niño con parálisis cerebral, sigue a la espera de un equipo postural que le mejoraría su calidad de vida

Edición Impresa

Habría inconvenientes para la provisión de prótesis y de equipos adaptados para el desplazamiento de personas con movilidad reducida. El caso quizás más desesperante es el que tiene al pequeño Bastian, de 7 años, como protagonista, pues el nene -que sufre una parálisis cerebral y un síndrome que afecta el desarrollo- necesita una silla postural especial, ensamblada en diferentes países del mundo, y por cuestiones de trabas en la Aduana, no puede disponer de ella, indicó su madre.

También se conocieron otras situaciones de pacientes que deben someterse a una cirugía para la colocación de una prótesis y la intervención se demora por la misma razón: cuesta conseguir la pieza del reemplazo artificial.

La familia de Bastian permanece a la espera de que se concrete la importación del equipamiento que el chiquito requiere para mejorar su calidad de vida. La madre del nene, Silvia, contó que si bien mantuvo una reunión con representantes de la Aduana, la gestión no sólo sigue sin resolverse, sino que asegura que le respondieron que tiene que esperar “por lo menos seis meses más”, ya que, afirmó la mujer, “dicen que es lo que tarda el Estado argentino en pagar los dólares a la empresa importadora”.

La mujer va perdiendo las esperanzas con el correr de los días y cuestionó la falta de respuestas de la Aduana. “No pueden resolver nada. La silla de ruedas está en el país de origen, pero no sólo la de él, sino la de muchísimos chicos que están en su situación”, afirmó.

Según sostuvo Silvia, “el problema es que sacaron de la categoría de prioridad la importación de sillas posturales, como también otras silla, mecánicas o comunes. También sacaron de la lista otros insumos como colchones ortopédicos”.

Días atrás, un hombre que debía ser intervenido con un reemplazo de cadera en una clínica de la calle 41 entre 1 y 2 debió regresar a su domicilio porque no se conseguía la prótesis.

Su pareja, Cristina, manifestó su preocupación por la postergación de la cirugía. “No puede estar en casa en esas condiciones; necesita operarse. Somos él y yo; necesita que alguien lo atienda”, dijo la esposa del jubilado, afiliado al Ioma, de 76 años. Ella tiene 71.

Sobre ese caso particular consultó oportunamente EL DIA a la obra social provincial y fuentes del organismo explicaron que se había solicitado cotización para esa prótesis y “no hubo oferente”. Agregaron, por otra parte, que le habían asignado para el paciente un “nuevo proveedor”.

En La Plata, algunas empresas de venta de ortopedia y prótesis atraviesan un momento difícil porque no pueden abastecerse según la demanda. Tal es el caso de un local de la calle 49, donde, señaló una de las empleadas, es “imposible, por ejemplo, mandar a hacer plantillas: no hay precios, y de otros productos pedimos una determinada cantidad y nos mandan la mitad”.

más difícil los sofisticados

En el caso de las sillas de ruedas y de otros equipamientos diseñados para la movilidad de las personas, las “figuritas difíciles” son aquellos más sofisticados, sobre todo lo que viene motorizado.

“Para alquilar tenemos de todo y no hay problema, pero para vender hay cosas que tardamos mucho en conseguir”, concluyó la empleada.

Sin embargo, no es igual el panorama en todos los negocios del rubro, según indicaron algunos comerciantes dedicados a la venta de aparatos de ortopedia. “En nuestro caso no tenemos problemas de provisión”, dijo el propietario de un local situado en la avenida 7.

Según la madre de Bastian le dijeron en la Aduana que debe esperar seis meses más

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE