Expensas recargadas: un bono a porteros empuja subas

La mejora salarial consiste en el pago de 134 mil pesos que se divide en siete cuotas, desde septiembre. Se suma a la mejora del 27% aplicada en el primer semestre

Edición Impresa

El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh), que lidera Víctor Santa María, un sindicalista-empresario muy cercano al Gobierno Nacional, logró un bono de 134.000 pesos, que se pagará en siete cuotas consecutivas a partir del mes próximo. El aumento, ya homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, beneficiará a porteros de la Ciudad de Buenos Aires y también de La Región, donde se espera un impacto variable según la cantidad de departamentos en cada edificio, se adelantó.

La suba salarial se suma al convenio paritario sellado en marzo pasado, que consistió en un aumento de 27 por ciento por seis meses, más una suma fija que se cobró en marzo.

Las sumas fijas que se suman ahora se abonarán de la siguiente manera: dos cuotas de 12.000 pesos (agosto y septiembre), dos de 18.000 pesos (octubre y noviembre), dos de 24.000 pesos (diciembre y enero), y una de 26.000 pesos, en febrero de 2023.

Estos montos serán remunerativos. “Son sumas fijas que se suman a la paritaria de 27% que venció en junio. Representa aproximadamente una suba de 20 por ciento. Según indicó Santa María, el impacto en las expensas sería de 6 por ciento”, sobre el acuerdo sellado las cámaras de administradores que ofician como patronal.

IMPACTO LOCAL

A partir del anuncio, empezaron a hacerse cuenta en los edificios de la Región. Ariel Copari, de la Cámara de Administradores local, le dijo a este diario que también se pagará en la Ciudad esa mejora. “Es un bono escalonado. Se empieza a abonar a partir de septiembre. Arranca con 12 mil pesos para encargados de 8 horas. Y va aumentando cada dos meses”, detalló el dirigente ante una consulta de este diario.

A diferencia de la evaluación que hizo el sindicalista porteño, en la Cámara de Administradores local, se plantea un escenario con impacto puntual, según el consorcio. “Depende del edificio. Al ser una fija, si tenés un edificio de 20 departamentos, estamos hablando de un porcentaje. Si tenés un edificio de 120, esa suma, repartida, es muy poca plata”, analizó Copari.

En la Ciudad de Buenos Aires casi ocho de cada 10 viviendas son departamentos, según las estadísticas oficiales relevadas en el último censo.

Santa María, a quien también se le adjudica un estrecho vínculo con el gobierno porteño había obtenido para el sector un 15% de aumento en abril y un 12% en junio.

TARIFAS

En este contexto, los cálculos sobre las expensas también podrían incluir otros costos nuevos. Por caso, el de los servicios de luz y gas. Según se analizó en los últimos días entre administradores del área metropolitana los edificios con servicios centrales tendrían incrementos en las expresas en el orden del 25 al 30% por el impacto de las nuevas tarifas del gas y el sueldo de agosto con el bono.

En esa línea, se analizó que los consorcios que no tengan este tipo de calefacción pagarán una suba que podría fluctuar entre un 10 y un 15”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE