Más cepo: mouse, teclados, videojuegos y bebidas alcohólicas, en la mira del Gobierno

Extremarán los controles sobre determinados productos que hasta ahora ingresaban al país con licencias automáticas

El ministro de Economía Sergio Massa sigue ajustando el lápiz y viendo dónde tocar para cerrar la salida de dólares ante las cada vez más flacas reservas del Banco Central.

Y en ese contexto ahora le apuntó a un sector de las importaciones, bien variado, a tal punto que afectará a la bebidas alcohólicas, accesorios informáticos, herrajes y consolas de videojuegos, además de servicios.

De acuerdo a los datos oficiales las importaciones crecieron 47,3% interanual a julio pasado. El resultado de julio entrega por segundo mes consecutivo déficit en la balanza comercial. Con estas estadísticas la idea es "ordenar las importaciones y cuidar los dólares y evitar el abuso", señalaron fuentes oficiales.

Para ello el Gobierno dispondrá una reducción en el plazo para las importaciones temporarios, mayor cantidad de bienes con licencias no automática y una revisión de las contrataciones de servicios en el exterior. Las medidas, que se darán a conocer durante esta semana, fijan una reducción del plazo de las licencias de importaciones temporales. Se acortará el plazo de los 360 días actuales prorrogable 360 días más, a 120 y hasta un máximo de 240. 

Además de los porotos de soja, entre los bienes que más se importan por este mecanismo se ubican aeronaves, minerales y otros insumos destinados a la producción.

Según trascendió, la lista de bienes con nuevos controles son:

* Rotuladores y marcadores con punta de fieltro
* Whisky en envases de hasta 2 litros
* Bisagras
* Bijouteria de metal común
* Guarniciones y herrajes
* Colgadores y perchas
* Máquinas de cortar el pelo o esquilar
* Yates
* Aviones de lujo
* Helicópteros
* Motos de agua
* Martillos eléctricos
* Artículos de panadería
* Mouse
* Indicadores o apuntadores para PC
* Cajas registradoras electrónicas
* Consolas de videojuegos
* Teclados
* Parlantes
* Placas de memoria para PC
* Máquinas para minar criptomonedas
* Máquinas tragamonedas
* Semen bovino

Otra de las medidas que se estudian aplicar a la brevedad es un mayor control en las declaraciones anticipadas de importaciones de servicio. Se evaluará la capacidad económica y financiera de las empresas que lo soliciten.

Las empresas deberán pedir un permiso antes de este tipo de importación y las autoridades, la secretaría de Comercio y la AFIP verán la capacidad que tienen estas compañías para llevar adelante la tarea que quieren realizar con ese bien que se importa de manera temporaria.

En el primer semestre sumaron 5.500 millones de dólares, como consultorías, software o seguros, los cuales han tenido un crecimiento significativo en los últimos meses, según dijeron las fuentes. En este total están incluidos más de mil millones de dólares en importaciones de software.

“No es ilegal contratar servicios en el exterior, lo que no queremos es que se hagan maniobras de sobre facturación”, explicaron las fuentes que remarcaron que no se busca reducir las importaciones sino cortar los incentivos que genera la brecha entre las importaciones y las exportaciones.

Importaciones
Restricciones
Massa
Dólares

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE