

ig: ramiroplano
¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Actividades: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
María Eugenia Talerico, con dirigentes platenses en Plaza Moreno
Después de varios años, se realizará un censo de docentes y nodocentes
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Homenaje a expresidentes de la UNLP, que celebró sus 120 años
“Es una crisis sanitaria, una catástrofe nacional producto de dos laboratorios”
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ig: ramiroplano
Escuchar esta nota
Los docentes universitarios de La Plata enrolados en el gremio ADULP, llevaban adelante este jueves la primera de las dos jornadas de paro con alcance nacional, en medio de la puja con el gobierno de Javier Milei por mejoras salariales, y en segunda instancia por mayor partida presupuestaria para la educación superior.
En una recorrida realizada por este medio en torno a las facultades de la UNLP, se constató que la convocatoria a la medida se sentía con fuerza en algunos establecimientos y no tanto en otros. No obstante, si bien en algunas unidades académicas se dictaban clases en el día de la fecha, la concurrencia era escasa debido a que transitaban por un período de mesas de examen final, parciales y cierre de cursadas
En los establecimientos de Trabajo Social, Periodismo y Bellas Artes, la primera mitad del paro de 48 horas se desarrollaba sin actividades en las aulas. En estos casos, la asistencia de docentes y estudiantes era prácticamente nula.
En Arquitectura, los docentes prácticamente no asistieron. El acatamiento era "altísimo", de acuerdo con palabras del personal administrativo de ese establecimiento. "Directamente no hay docentes ni alumnos", afirmaron.
En Agronomía estiman que suscribió a la protesta más del 80 por ciento de los docentes, más allá de que las cursadas estaban prácticamente finalizadas y por estos días tenían lugar las mesas de exámenes finales.
Medicina se reflejaba de la misma forma, con 70 por ciento de adhesión y jornadas de finales, por lo que se evidenciaba una significativa merma de estudiantes.
En Ciencias Naturales, entre el paro y las jornadas de finales, la actividad en las aulas era escasa. Fuentes consultadas aseguraron que en ese marco era difícil calcular el porcentaje de adherencia.
En Exactas, la adhesión también tenía fuerza. Se estimaba que el 60 por ciento de los docentes se sumó a la protesta. Sin embargo en algunas carreras como en Química, había algo de movimiento en las aulas. Según alumnos que dialogaron con EL DIA, "hay profesores que jamás adhirieron a los paros" y hoy no era la excepción.
En Ingeniería, no había movimiento, más que unos pocos empleados administrativos, se pudo constatar. "Está peladísima hoy la facultad", se informó a este medio.
Informática, por su parte, atravesaba por jornadas de mesas de exámenes finales. De hecho, ayer naturalmente se registró poca afluencia de alumnos. Hoy, con el paro, la asistencia era todavía menor.
Según se informó, docentes se plegaron al reclamo y en muchos casos acordaron con los alumnos trasladar las mesas de exámenes de hoy y mañana para el próximo sábado.
Una situación similar se replicaba en Odontología, en donde reportaron que si bien apenas el 10 por ciento de los educadores se sumaron a la jornada de lucha, la concurrencia estudiantil era muy baja debido a la instancia de exámenes finales.
En Derecho las cursadas ya finalizaron y sólo se desarrollaban exámenes finales, en medio de una baja adherencia docente. En tanto, en Ciencias Económicas, las clases transcurrían con normalidad y "si hubo algún acatamiento, era con porcentaje ínfimo".
En los colegios que dependen de la UNLP, Liceo, Nacional, Anexa y Bellas Artes, la medida tenía fuerte apoyo docente y no se registraba actividad escolar.
La medida de fuerza se complementará esta tarde con la realización de manifestaciones callejeras en La Plata y otros puntos del país que son sede de universidades públicas. La metodología será una marcha de antorchas, como ya se implementó en otras oportunidades.
En la Ciudad, los docentes se reunirán a las 17 en Plaza Rocha y marcharán desde allí por el Centro hasta el área de acceso al Colegio Nacional de la UNLP, donde se realizará una olla popular desde las 19.
“Exigimos salarios docentes y nodocentes dignos, más y mejores becas, más presupuesto para las universidades y el tratamiento y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario”, se expresó en las últimas horas en forma pública, en un mensaje que circuló en las redes sociales con adhesión de los gremios de docentes, nodocentes y de la federación estudiantil (FULP).
Foto: Adrián Sosa - EL DIA
Foto: Adrián Sosa - EL DIA
captura de pantalla
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí