¡Basta de “producir” bichos, por favor!

Edición Impresa

Los mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades virales han desarrollado una alta resistencia a los insecticidas en algunas regiones de Asia, por lo que se necesitan urgentemente nuevos métodos para detener su propagación, según un estudio japonés publicado recientemente.

La aplicación de insecticidas en zonas infestadas de mosquitos es una práctica común en las regiones tropicales y subtropicales. La resistencia ya era una preocupación, pero la magnitud del problema no se conocía exactamente hasta ahora.

El científico japonés Shinji Kasai y su equipo han estudiado mosquitos de varios países de Asia y Ghana, y observaron mutaciones genéticas que hacen que algunos sean inmunes a insecticidas ampliamente utilizados como la permetrina.

“En Camboya, más del 90 por ciento de los mosquitos Aedes aegypti, vector principal de los virus del dengue, Zika, del chikungunya y de la fiebre amarilla, tienen una combinación de mutaciones que conducen a un nivel de resistencia extremadamente alto”, detalló Kasai.

El experto japones descubrió que algunos tipos de mosquitos, que se supone son eliminados al 100 por ciento con insecticidas, no son más que un 7 por ciento. Incluso una dosis diez veces más tóxica sólo mató al 30 por ciento. Los niveles de resistencia varían según las regiones.

Este estudio publicado a fines de diciembre por la revista Science Advances muestra que “las estrategias comúnmente utilizadas podrían no ser eficaces” para controlar poblaciones de mosquitos nocivos. Se necesitan nuevos productos químicos, pero ya hay que pensar en nuevos métodos de protección, como las vacunas, destacan especialistas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE