El que se aburra de la Tierra, que piense en Keppler-442b

Edición Impresa

Pese a los notables avances tecnológicos en astronomía y exploración espacial, la búsqueda de un nuevo hogar para la humanidad, la llamada “Tierra 2.0”, aún no tuvo éxito. No obstante, en los últimos años se detectaron varios candidatos, entre ellos, uno que tendría aún mejores condiciones de habitabilidad que nuestro planeta: Kepler-442b. Descubierto por el telescopio espacial Kepler de la NASA en 2015, este planeta duplica la masa terrestre y es un 30 % más grande (por lo que es considerado una supertierra). Asimismo, está a 1.194 años luz de nuestro hogar. En comparación con la Tierra, Kepler-442b está a menos de la mitad de distancia de su estrella, pero ésta es un poco más fría que el Sol, por lo que debería poseer una temperatura templada. Por eso, desde su hallazgo, ya se lo consideraba potencialmente habitable. Pero, ¿por qué destaca con respecto a los demás planetas encontrados? En el mismo año de su descubrimiento, un equipo de científicos elaboró un nuevo índice de habitabilidad para los exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) para determinar qué mundos deberían ser observados con prioridad por las futuras misiones, por ejemplo, el actual telescopio espacial James Webb. Hasta ese entonces, la habitabilidad de un exoplaneta se estimaba mediante su distancia a la estrella anfitriona y la temperatura de ésta, con lo que se deducía si dicho cuerpo celeste estaba dentro de la llamada zona habitable, la cual posibilita que un planeta tenga agua líquida en su superficie.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE