Alberto F. y Scholz, con el foco en la guerra y el Mercosur
Edición Impresa | 29 de Enero de 2023 | 03:14

El jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz se reunió en Buenos Aires con el presidente Alberto Fernández, y afirmaron la importancia de concluir el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
“Coincidimos en profundizar las relaciones comerciales bilaterales y para ello el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur tiene especial importancia. Nuestro objetivo es llegar a una rápida conclusión” de las negociaciones, declaró Scholz.
Fernández, a su vez, transmitió a Scholz sus conversaciones previas con el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, y el propósito de los dos países sudamericanos de que, “de una vez por todas, podamos finiquitar” el acuerdo UE-Mercosur.
Tras el regreso de Lula al poder en Brasil “estamos en mejores condiciones” para alcanzar un acuerdo, afirmó Fernández.
La gira de Scholz lo llevará también a Chile y Brasil y lo convertirá en el primer líder de las potencias occidentales en reunirse con Lula desde que éste asumió la presidencia el 1 de enero.
Alemania, principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea con un intercambio de 3.600 millones de dólares en 2022, se ha interesado en el desarrollo y la exportación de energías renovables, informó la cancillería argentina.
Tras la reunión, los dos países firmaron un memorándum de entendimiento sobre transición hacia la energía limpia y una carta de intención para fortalecer cooperación en el área de startups y economía del conocimiento.
La parada siguiente será Chile, donde visitará junto al presidente Gabriel Boric el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que recuerda las atrocidades cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La invasión a Ucrania
Scholz abordó en Buenos Aires el tema de la guerra en Ucrania. Fuentes del gobierno germano habían adelantado que el canciller buscaba que los países sudamericanos se inclinen a favor de Kiev.
Tras manifestar su “preocupación” por la ocupación rusa y llamar a un “fin de las hostilidades”, Fernández agregó que “Rusia debe entender el perjuicio que le causa al mundo” con la invasión, que tanto Argentina como Brasil y Chile han condenado aunque han sido renuentes en imponer sanciones a Moscú.
Fernández dijo esperar “que la paz se recupere cuanto antes”, en tanto aseguró que Argentina ni nadie en América Latina “está pensando en enviar armamentos” a Ucrania.
Lula causó revuelo el año pasado cuando afirmó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, era “tan responsable como [el presidente ruso, Vladimir] Putin” en ese conflicto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE