Caída del comercio minorista: en medio del repunte de otras actividades
Edición Impresa | 2 de Octubre de 2023 | 03:02

La actividad económica en la Ciudad tuvo un repunte en el segundo trimestre de este año, apuntalada por los servicios y un poco por la industria. La venta de autos subió fuerte, y en parte porque un minotario sector lo ve como una forma de canalizar los ahorros. En tanto, las ventas en el comercio minorista siguieron en caída en el segundo trimestre del año, meses antes de la devaluación. Son datos que se desprenden del último trabajo que difundió un laboratorio de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata sobre la actividad económica en la Región.
“El sector industrial platense mostró una recuperación más acelerada que el resto de las actividades”
Según el informe, durante el segundo trimestre de este año la actividad económica de La Plata creció un 2,6 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. “La tasa de expansión de la actividad entre los meses de abril y junio de 2023 indica una modesta continuidad del sendero positivo que viene mostrando desde 2021”, explican.
Resaltan en el laboratorio que “el índice de actividad se encuentra por encima de 2019, pero aún sigue por debajo del valor alcanzado en el segundo trimestre de 2018”.
Afirman los autores del trabajo que “el crecimiento es apuntalado por la venta de autos, los servicios turísticos (hotelería y restaurantes), la administración pública (sueldos), los servicios inmobiliarios y la industria”.
Marcan un contraste dentro de las ramas comerciales, porque el comercio mayorista creció, pero el minorista cayó más del 6 por ciento.
En ese complejo panorama, la venta de autos se “acelera intensamente”, sostienen quienes realizaron y difundieron el trabajo.
Destacan también que “la actividad inmobiliaria también se recupera después de un trimestre malo (el primero del año). Muchos creen que los precios actuales son piso de mercado”.
Mientras, la masa salarial real del promedio en la Ciudad se redujo con respecto al segundo trimestre de 2022.
También destacan en el relevamiento que “en trimestres previos se verificó una dinámica cambiante entre las actividades, donde algunas crecían en un trimestre y luego caían al siguiente, como los servicios empresariales, el comercio o la administración pública”. Sin embargo, sostienen, otras actividades, “de gran relevancia para la Ciudad vienen desde hace más de un año mostrando una evolución positiva, como la industria, la construcción y las actividades turísticas (hotelería y restaurantes)”.
“Hay un contraste en el comercio: el mayorista crece y el minorista disminuye en la Ciudad
En el estudio también mencionan que dentro de las actividades que apuntalan el crecimiento en el segundo trimestre de 2023 se destacan la venta de autos, con una suba del 26,7 por ciento interanual; la administración pública (con una suba del 2,6 por ciento interanual); los servicios inmobiliarios y empresariales (3,2 por ciento de suba interanual) y la industrial manufacturera (2,7 por ciento de suba interanual).
Como ya se mencionó, el comercio crece en gran parte por el movimiento en el mercado automotor, pero también se registra una caida pronunciada del comercio minorista, de gran importancia para la Ciudad. Tuvo una baja del 6,1 por ciento interanual y es el principal contrapeso de la actividad local. También registraron caídas durante el segundo trimestre de este año las actividades de intermediación financiera (bajó 3,8 por ciento); Transporte (disminuyó 4,8 por ciento), servicios públicos (tuvo un retroceso del 3,4 por ciento) y el sector hortícola local (registró una baja del 4,3 por ciento).
Con respecto al índice de Actividad Económica de La Plata, que tuvo una suba del 2,6 por ciento, hubo seis actividades que crecieron por encima del promedio: comercio automotor (26,7 por ciento); hoteles y restaurantes (14 por ciento); construcción (9,3 por ciento); comercio mayorista (4,7 por ciento); servicios inmobiliarios (3,2 por ciento); e Industrial (2,7 por ciento).
Los integrantes del laboratorio de Ciencias Económicas destacan también que “además de la variación interanual se tiene en cuenta el peso de cada rama, se observa que el comercio de autos es la actividad que mayor aporte hizo al crecimiento del periodo abril, mayo y junio, con el 1,48 por ciento del total de la variación positiva que tuvo la actividad económica del periodo de estudio.
Le siguieron en importancia la administración pública, los servicios inmobiliarios y empresariales, la industria y el comercio mayorista.
COMERCIO E INDUSTRIA
En relación a los componentes del índice comercial general señalan en el estudio que tuvo un crecimiento del 5 por ciento en el segundo trimestre de 2023.
El comercio minorista es el único componente que cae al 6 por ciento interanual, comprensando la suba de los otros dos componentes. El comercio mayorista crece al 5 por ciento interanual, y el comercio de autos sigue la senda de la recuperación con el crecimiento del 27 por ciento interanual (ver gráfico).
También se señala que “el sector industrial platense mostró una recuperación más acelerada que el conjunto de actividades de la Ciudad a partir del tercer trimestre de 2020. Durante el segundo trimestre de 2023 la actividad fabril creció un 2,7 por ciento respecto del mismo periodo de 2022. El índice se mantiene por encima de los valores prepandemia”.
OTROS RUBROS
En relación a la construcción, comenzó su recuperación en el tercer trimestre de 2020. A pesar de su desacelereación hacia fines de 2022, retomó “su dinamismo en el primer trimestre de 2023 y lo continuó en el segundo”.
Con respecto a hoteles y restaurantes, “creció a un ritmo muy superior al que venía evidenciando en trimestres anteriores” y puntualizan que “las actividades relativas al turismo en La Plata tuvieron una muy buena perfomance en el segundo trimestre, explicada parcialmente porque la Ciudad fue sede del Mundial Sub-20”.
Con respecto a la actividad inmobiliaria, se explicó que creció un 6 por ciento y fue el factor explicativo principal del valor que alcanzó el índice en el segundo trimestre de 2023.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE