Un eclipse solar provocará un "Anillo de Fuego" este sábado 14 de octubre de 2023: qué es y cómo se verá
| 9 de Octubre de 2023 | 09:51

Este sábado 14 de octubre de 2023 se podrá observar en Argentina un nuevo fenómeno astrológico, el tercero de los cuatro de este tipo que tendrán lugar este año. Es un eclipse solar que será visible en el extremo sur de Sudamérica y concentra toda la atención ya que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) lo describe como el famoso “Anillo de Fuego”.
¿Cómo es el fenómeno? Este eclipse ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde el planeta. Es por eso que al estar a esa distancia, el satélite natural más pequeño no bloqueará la vista completa del Sol, por lo que hará que la Luna obstruya parte de la luz de la estrella y se verá como si un anillo de luz estuviera en el cielo.
Cómo se verá el eclipse solar en Argentina
Este fenómeno astrológico podrá visualizarse desde Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, incluyendo nuestro país.
El eclipse podrá ser parcialmente apreciado en Argentina y se observará como si el Sol fuese una medialuna. Se espera que suceda a partir de las 16:02, alcanzando su punto culminante a las 16:43.
Según se informó, el fenómenos concluirá a las 17:22, momento en el cual ya no será visible desde la ciudad.
Cómo ver online el eclipse solar
El eclipse solar del sábado se podrá ver online. Una de las maneras de visualizarlo es por medio del sitio web de la NASA, que estará disponible en el horario en que se producirá el fenómeno.
Además, quienes deseen disfrutarlo también podrán hacerlo a través de las redes sociales, tales como YouTube, Facebook y X de la NASA.
Recomendaciones para observar el "Anillo de Fuego"
Los expertos astronómicos recomiendan no mirar directamente al Sol cuando ocurre un eclipse solar anular, como el que se registrará este sábado 14 de octubre. Es que la luz de la estrella no termina de estar bloqueada por completo y puede generar lesiones oculares.
Es por ello que se aconseja:
* Utilizar un proyector estenopeico, es decir, un método de visualización indirecto.
* Observarlo a través de lentes de sol para eclipses o un visor solar portátil.
* No mirar al Sol a través de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo mientras se usan anteojos para eclipses.
* Si se observa desde cámaras, binoculares o telescopios con filtros solares, no es necesario usar anteojos.
* Es recomendable usar sombrero.
Cuándo será el próximo eclipse
El próximo elipse parcial de la luna será el 28 de octubre de 2023. Sin embargo, este fenómeno solo se podrá observar en algunas partes del mundo.
En Argentina sólo se podrá ver en Corrientes, Misiones y Formosa, por lo que los bonaerenses tendrán la oportunidad este sábado de observar el último fenómeno de 2023.
Se trata de un eclipse lunar parcial de baja magnitud, donde el 6% de la Luna entrará en la umbra de la Tierra y se oscurecerá.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE