
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Latinoamérica hubo más de 4.000 femicidios / Télam
Como cada 25 de noviembre, hoy se conmemora un nuevo Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y en ese marco el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal informó que en lo que va del año se registraron al menos 4.050 femicidios en la región, uno cada dos horas.
Según datos de la Defensoría del Pueblo de la nación, en Argentina al 15 de noviembre del 2023 se registraron 282 femicidios en el país, uno cada 27 horas. Cifra que significó un aumentó en el número de muertes causadas por razones de género con respecto al 2022 año en el que hubo 242 víctimas.
En esa línea, desde el Observatorio de Femicidios de la defensoría detallaron que dentro de las 282 muertes se incluyen 28 femicidios vinculados, 4 personas trans, 7 suicidios feminicidas y 24 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.
Desde el organismo indicaron que el 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su propio domicilio, en su trabajo o en la casa que compartían con su victimario. Además destacaron que en el 71 por ciento de los casos se constató que existía una relación previa entre el femicida y la víctima.
Vale señalar que producto de estos asesinatos unos 163 niños se quedaron sin sus madres e incluso algunos de ellos fueron testigos presenciales de los hechos.
Ante este panorama y para conmemorar un nuevo 25 de noviembre, las organizaciones feministas planificaron marchas y actividades en las distintas plazas del país. En la Ciudad, mujeres de La Plata, Berisso y Ensenada marcharan esta tarde a partir de las 16.30 bajo la consigna “basta de feminicidios” y “ni underecho menos, ni un ajuste más”.
LE PUEDE INTERESAR
Neumonía: China habla de combinación de patógenos
Desde la Cepal sostuvieron que Latinoamérica es una de las regiones con más casos de violencia contra las mujeres y niñas, situación que además se ve agravada por la desigualdad, la pobreza, el temor a denunciar y la falta de políticas para frenar este flagelo.
En Brasil durante este 2023 los feminicidios aumentaron un 2,6 por ciento con respecto a años anteriores. Según las autoridades 776 casos fueron notificados como muerte por asunto de género, mientras que en el primer semestre del año cada ocho minutos una mujer o una niña fueron víctimas de violación.
En México las cifras alarman a más de uno, entre enero y septiembre fueron asesinadas 2.594 mujeres, más de 9 por día. Estas estadísticas fueron acompañadas por un descreimiento en las instituciones del país ya que tal como arrojó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, tres de cada diez mujeres víctimas de un delito no denuncia porque sería “una pérdida de tiempo”.
Además la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021 constató que el 70,1 % de las mujeres mexicanas de 15 años o más han vivido al menos una situación de violencia, dato que se ha mantenido generalmente a lo largo de los años.
En tanto que en Bolivia se han registrado 74 feminicidios, 27.130 casos por violencia intrafamiliar, 2.140 por violación, 2.105 por violencia contra la niñez y 2.954 por abuso sexual, en lo que va del año. Mientras que en Venezuela, según cifras no oficiales, han bajado los feminicidios respecto a 2022, cuando cerró con 236 mujeres asesinadas a manos de hombres que formaban parte de sus círculos más cercanos.
En Perú durante el 2022 se reportaron 147 femicidios, pero este año a un poco más de un mes de terminar 2023 ya se acumularon 145.
Perú acumula 145 feminicidios en lo que va de año, frente a los 147 reportados en 2022. En Uruguay, el Instituto Nacional de las Mujeres informó este viernes que de enero a septiembre recibió más de 17.800 consultas por violencia de género.
En Argentina al 15 de noviembre de 2023 se registraron 282 femicidios, uno cada 27 horas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí