Fuerte suba en la cantidad de puestos de venta ilegal callejera en La Plata: las cifras oficiales
| 6 de Diciembre de 2023 | 18:05

Sin límite, la venta callejera ilegal volvió a dejar números para la preocupación y el malestar en el comercio legalmente establecido: en La Plata, se detectaron 382 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales.
Así se desprende del relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad.
En La Plata, este valor representa un aumento del 1,3% en relación a agosto y presentó una suba de 324,4% con respecto a septiembre de 2022. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martín (Calles desde 6 a 7 y 50 a 54), con 294 puestos -esto es el 77% del total de puestos relevados en calles de la ciudad-.
En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 24 puestos y una participación de 6,3%. El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 86,3% de los rubros observados.
Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar junto con Alimentos y bebidas, con el 5,9% del total.
En Capital Federal, la situación registrada en noviembre representó un aumento del 0,2% en comparación con noviembre de 2022 y un avance de 1,7% en relación a octubre de 2023.
De acuerdo con la CAC, las diez cuadras más afectadas contuvieron al 58,7% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales, y representaron 22,8% del total de las cuadras afectadas.
El informe detalla que la Avenida Avellaneda contó con 5 de las 10 cuadras más golpeadas, con una participación de 28,5% en el total detectado en avenidas y calles, mientras que las 5 restantes se encontraron en la Zona Once, con una participación de 30,2%.
La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue la calle Av. Avellaneda al 2900, donde se relevaron los 82 puestos, y el segundo lugar fue para Bartolomé Mitre al 2700, con 67 puestos.
El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó 77,8%, seguido por Alimentos y bebidas con el 10,5% del total, en tanto que se advirtió una suba en los casos de piratería de 0,6% interanual al detectarse un total de 1051 casos.
Dentro del aglomerado del Gran Buenos Aires se detectaron 372 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata, lo que representa una suba de 365% con respecto a noviembre de 2022.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE