Promueven el fútbol femenino en las escuelas
Edición Impresa | 25 de Febrero de 2023 | 03:49

Niñas y adolescentes tendrán la posibilidad de jugar al fútbol en las clases de Educación Física en escuelas de todo el país a partir de una propuesta de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al ministerio de Educación que apunta a alentar a más estudiantes a sumarse a la práctica de ese deporte.
La iniciativa busca aumentar la cantidad de mujeres futbolistas a partir de su práctica en el ámbito escolar, una política educativa que en el análisis de las autoridades de la AFA consolidó a potencias mundiales de ese deporte como los Estados Unidos.
En Estados Unidos el fútbol femenino comenzó a forjarse desde la década del 70, cuando se estimuló la práctica de este deporte en las alumnas adoptando esta disciplina por su bajo costo y la rápida aceptación que tuvo con un crecimiento en su práctica con el aumento de jugadoras y equipos. Otro impulsor de ese fenómeno en Estados Unidos fue el Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo, en los programas y actividades de instituciones educativas de todos los niveles que reciban fondos federales. Esa ley federal fue promulgada en el año 1972 para asegurar que el personal y estudiantado masculino y femenino en instituciones educativas sean tratados con equidad y justicia. Con el paso del tiempo, Estados Unidos se transformó en potencia, logró cuatro títulos mundiales, cuatro medallas de oro en Juegos Olímpicos y ocho campeonatos de Concacaf.
OPORTUNIDAD
La gerenta de Equidad y Género de AFA, Paula Ojeda, afirmó que “esta medida es muy importante y veníamos trabajando desde hace tiempo porque sabemos que su impacto positivo se va a empezar a sentir en cuanto se ponga en marcha; la idea es que las nenas y las adolescentes tengan la oportunidad de jugar al fútbol en la escuela desde la primaria, que es lo que sucede en Estados Unidos y convirtió a su selección en potencia mundial”.
El convenio fue rubricado ayer por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, quienes también firmaron un acuerdo de cooperación para impulsar y promover la terminalidad de la educación obligatoria de todas y todos los futbolistas, se informó en un comunicado de prensa.
Bajo el lema “Estudiar es tu mejor jugada”, el acuerdo, al que adhirió también la Asociación de Futbolistas Agremiados, contempla además el dictado de cursos de oficio para favorecer la inserción laboral de los deportistas.
Durante la firma de convenios, Perczyk sostuvo que “el fútbol es una escuela para todas y todos y por eso vamos a impulsar que haya espacio para el fútbol femenino en todo el sistema educativo”.
“Tenemos que hacer que los miles de clubes de barrio y los de AFA formen también a las chicas en igualdad de condiciones. Que ellas quieran jugar al fútbol para nosotros es una obligación deportiva y también educativa”, agregó.
El titular de la cartera educativa remarcó que “el fútbol femenino debe seguir desarrollándose y, para eso, necesitamos que todas nuestras jugadoras cuenten con un desarrollo integral, no solo en lo futbolístico, sino también en lo humano”.
TERMINALIDAD
Respecto a la terminalidad escolar de las y los futbolistas, el ministro sostuvo que “debemos acompañar a cada chico y chica a que termine el colegio primario y el ciclo secundario. Estas son cosas que nos van a llevar, en lo humano, a que se profesionalicen”.
Tras mencionar el ejemplo de Cristian Gabriel “Cuti” Romero, que declaró que estando en el exterior se dio cuenta de la importancia de culminar los estudios, Perczyk sostuvo que “todos sueñan con triunfar y salir campeones del mundo, pero son pocos los que tienen esa posibilidad; la educación es una herramienta, un gran valor y todos debemos contribuir con ella”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE