El pan se despierta en La Plata: desde el lunes, aumenta el 6%
Edición Impresa | 3 de Febrero de 2023 | 04:36

Desde la semana que viene aumenta el pan en la Región y en las panaderías más populares se venderá a unos 450 pesos el kilo.
No obstante el anuncio, este diario constató que ya hay comercios locales que ajustaron sus precios esta semana y se observó una gran disparidad con valores que alcanzaron hasta los 700 pesos el kilo del pan flauta.
Las asociaciones de panaderos anunciaron un aumento del 6 por ciento en el kilo del pan a partir del próximo lunes.
Justificaron el incremento en las crecientes subas en los costos que atravesó el sector en los últimos meses, sumado a los “ajustes” que no se aplicaron durante noviembre y diciembre del año pasado.
Carlos Proia, al frente de una panadería de diagonal 74 y 41 indicó que en enero hubo muchos proveedores de insumos que cerraron por vacaciones y, aprovechando esa situación, otros que siguieron trabajando aumentaron en mil pesos el valor de la bolsa de harina.
“Uno de la zona de Villa Elvira aumentó 500 pesos la bolsa; otro el doble y en una firma de Los Hornos se vendió a los mismos precios, pero anticiparon que el lunes aumentará un poco”, sostuvo el panadero.
La harina no es el único insumo que aumentó. También subió el precio de la margarina y hasta el pan de miga de 2 kilos y medio se fue a 2 mil pesos, cien pesos más que hace unos días.
“Uno tiene que calcular el precio del fiambre, de la mayonesa, de las bandejas, del envoltorio, del empleado que hace el sándwich y hasta el costo del frío”, evaluó el comerciante que aún mantiene la docena de factura a 650 pesos y el kilo de pan a 400 pesos, pero desde el lunes lo llevará unos 50 pesos más caro.
Allí, como en otras panaderías de la Ciudad, se indicó que esta era una crónica anunciada como coletazo de la sequía. Y se enumeró: “si no hay pasto, no hay alimento para las vacas que dan la leche y como consecuencia aumentan todos los derivados de ese insumo. Además comienza a escasear el girasol, el trigo y la cebada”.
Además, en las panaderías locales se aseguró que el poder adquisitivo de la gente está cada vez más resentido, aunque se trate de uno de los alimentos que históricamente estuvieron entre los más presentes en las mesas argentinas.
En ese contexto, ya no resulta extraño que los clientes compren una o dos flautitas, lo indispensable para comer en el día.
Otro de los datos del sector es que en distintas panaderías locales la variación del precio del pan es muy pronunciada.
Mientras en algunos despachos aún se vende a 350 pesos el kilo, también hay panaderías como una de Tolosa que ya lo despacha a 700 pesos el kilo.
Hugo Natale, dirigente de la Asociación de Panaderos del Gran La Plata, sostuvo que en esta ciudad algunos comerciantes ya subieron un poco el precio del pan, el kilo está entre 340 y 400 pesos.
“Nadie quiere perder ventas”, resumió para explicar la razón por la que el aumento no fue mayor.
“Igual, hay muchas variantes de panes con salvado y semillas que son más caros. Como siempre, depende del costo que maneja cada panadero, por ejemplo, qué alquiler está pagando”, agregó el dirigente.
Con relación al precio de la harina, Natale informó que aumentó entre un 4 y un 5 por ciento.
De todas maneras afirmó que muchos factores inciden en el valor del pan como es la actualización de los salarios de los empleados.
Por otra parte, el titular del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, señaló que el precio del kilo de pan pasará de los 430 pesos actuales a 480 pesos en zonas céntricas, mientras que en los barrios rondará los 460 pesos.
“Por ahora somos 18 distritos que tomamos la decisión de aumentar, que somos los que no aumentamos en noviembre y diciembre. Ahora están en riesgo nuestras pymes”, explicó.
En tanto, sobre los motivos que están detrás de esta decisión, dijo que desde octubre no había subas de precios en el sector. “Vino aumentando todo. Llega un momento en el que no lo podemos sostener más”, explicó.
“La verdad es que vemos la situación del país, que lamentablemente nadie se pone en la piel del vecino, y dijimos que los panaderos íbamos a tratar de sostenerlo”, afirmó.
Y se lamentó: “El fideicomiso del trigo funciona a medias. Antes eran 8 molinos que habían entrado. Hoy quedó solo uno, que tarda entre 20 y 50 días para entregar. No alcanza con la distribución y producción. Quedó en la nada”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE