Insisten en Provincia con discutir la repitencia

El titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, volvió a referirse al tema y planteó ejemplos de otras provincias y otros países

Edición Impresa

En la provincia de Buenos Aires insisten en darle la discusión sobre la permanencia de la repitencia en la escuela secundaria, medida que impactaría en el régimen académico y que cuando fue presentada tuvo distintas objeciones.

En declaraciones periodísticas que realizó Alberto Sileoni, titular de la Dirección de Educación bonaerense, dijo que no se piensa implementar este año, y a su vez destacó que “varias provincias e inclusos países vecinos ya lo hicieron”

La Provincia insiste con eliminar la repitencia en el secundario: “Es una discusión que hay que darla tarde o temprano”, dijo Sileoni.

Luego de casi dos semanas de haberse iniciado el ciclo lectivo, el director General de Cultura y Educación del Gobierno Bonaerense, volvió a referirse a los posibles cambios que se analizan para el régimen académico del secundario y entre ellos habló de eliminar la repitencia, tal cual pretendía la Provincia pero que tuvo que dar marcha atrás en febrero pasado por las críticas recibidas.

El funcionario indicó que “tarde o temprano esa discusión hay que darla. En otros lados del mundo, como gran parte de Europa, ha desaparecido como en Chile, Uruguay y Paraguay. Siete u ochos provincias argentinas también” dejaron de lado la repitencia.

“Sorprende que los sectores que critican –este posible cambio- son los mismos que gobiernan la Ciudad de Buenos Aires que desde hace un par de años no tienen repitencia en el primer ciclo. Pareciera que en algún sentido hay una contradicción. Critican lo que podría hacer la Provincia y ellos lo llevan adelante. Me parece muy bien que la hayan superado. Es una medida que está bien hecha a mi juicio”, insistió Sileoni en diálogo con periodistas.

“En la secundaria hay que resolver tres aspectos” describió el funcionario sobre los cambios “que no pensábamos implementarlos este año”, aunque advirtió que “se trata de un largo proceso”.

“Uno de los aspectos a mejorar es el régimen académico, que es la evaluación, la asistencia, los modos de promoción y si hay que sostener o no la repitencia”; marcó el director de Educación bonaerense.

“Después hay que trabajar el diseño curricular (cuantas materias por año, el contenido de las mismas y demás) por último hay un tercer punto que es el puesto de trabajo, es decir, que los docentes tengan más concentración horaria, entre otras variantes” añadió el titular de la cartera educativa.

Desde que se abrió el debate en febrero pasado, Sileoni remarcó que “la escuela secundaria necesita un cambio”, y eso va más allá de “si los alumnos repiten o no repiten”. Dijo que se puede pensar en “otro modo de transitar la secundaria” y lo equiparó con las cursadas de la universidad”, sin recursar materias ya aprobadas, en que los alumnos “no repiten un año universitario, y pueden avanzar aun debiendo alguna materia del año anterior”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE