Todo con dulce de leche
Edición Impresa | 2 de Marzo de 2023 | 07:18

ALFAJOR ROGEL
Ingredientes:
❑ 300 grs. de dulce de leche repostero San Ignacio
❑ 45 grs. de manteca blanda
❑ 75 cc. de agua
❑ 2 cc. de alcohol (de uso alimenticio)
❑ 45 grs de yemas
❑ 225 grs, de harina
❑ 1 gr. de sal
Para el merengue italiano
❑ 75 grs. de claras
❑ 150 grs. de azúcar
❑ 60 cc. de agua
Procedimiento
1 Mezclar los secos y, en el centro, colocar el agua, alcohol, yemas y manteca.
2 Comenzar a tomar la masa y amasarla hasta lograr un bollo liso.
3 Dividir la masa en 8 o 10 trozos.
4 Bollar y dejar descansar durante 1 hora.
5 Comenzar a estirar los bollitos bien finos con palo de amasar o con la sobadora.
6 Ubicar en la placa limpia, pinchar con el tenedor.
7 Cocinar en un horno precalentado a 180ºC durante 10 minutos.
Armado
1 Untar las capas tibias con dulce de leche y superponerlas.
2 Aplastar para que bajen los globos de la masa y quede compacto el Rogel al momento del corte.
Merengue italiano
1 Preparar un almíbar con el agua y azúcar a 121° C.
2 Batir las claras a nieve y volcar en forma de hilo el almíbar a 118° C.
3 Batir en batidora hasta que baje la temperatura y decorar el rogel.
ALFAJORES DE MAICENA
Ingredientes
❑ 125 grs, de dulce de leche repostero San Ignacio
❑ 65 grs. de almidón de maíz
❑ 13 grs, de harina 0000
❑ 28 grs, de azúcar Impalpable
❑ 25 grs, de manteca
❑ 1 grs, de ralladura de limón
❑ 20 grs. de yemas
❑ 2 grs. de polvo para hornear
❑ 1 cc. de esencia de vainilla
❑ 1 cc. de cognac
❑ Coco rallado
Procedimiento
1 Batir la manteca con el azúcar hasta blanquear
2 Agregar las yemas, la esencia y el cognac en tres veces.
3 Tamizar los ingredientes secos. Armar una corona. Ubicar en el centro el batido anterior.
4 Dejar descansar 10 minutos.
5 Estirar la masa dejando unos 5 mm de espesor, cortar discos del diámetro deseado.
6 Dejarlos reposar en heladera en una placa.
7 Hornear a 160° C, de 8 a 10 minutos.
8 Unir las tapas con dulce de leche en el medio y adherir el coco rallado.
En línea con su objetivo de acompañar el desarrollo del mundo emprendedor, en el ámbito de la gastronomía, San Ignacio -empresa santafesina con 84 años de historia- valora el trabajo de las escuelas y establecimientos que forman chefs y maestros en esta área.
En relación al recetario elaborado por las escuelas de cocina, Alejandro Reca, CEO de la empresa, señala: “estas acciones permiten acercarnos a los futuros profesionales: las escuelas eligen y cocinan con nuestros productos, las utilizan como materias primas e ingredientes de calidad. Muchos de los egresados de estas escuelas luego son requeridos para desempeñarse en hoteles internacionales 5 estrellas y en las empresas gastronómicas más prestigiosas de todo el mundo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE