Coparticipación: CABA pidió embargar la cuenta del Banco Nación
| 8 de Marzo de 2023 | 16:00

Después de anunciar este martes que eliminará el impuesto a las tarjetas de crédito que se implementó en octubre de 2020, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le pidió a la Corte Suprema que embargue la cuenta del Banco Nación, el cual pretende enviar los montos adeudados mediante bonos.
La administración a cargo de Horacio Rodríguez Larreta sostiene que existe una falta de acatamiento por parte de Nación al fallo del Máximo Tribunal y exige que los montos lleguen de forma diaria y mediante transferencias automáticas, es decir, rechaza el pago con bonos.
El reclamo se produjo luego de que la Corte Suprema accediera a la demanda de la Cuidad por los recursos y ordenara que el Estado le entregue el 2,95% de los fondos coparticipables. El gobierno nacional, sin embargo, siguió transfiriendo el 1,4%y propuso pagar la diferencia en bonos.
Cuidad indicó que la deuda por este concepto asciende a los 45 mil millones de pesos y aumentaría a diario en $600 millones.
El Ministerio de Economía dispuso la ampliación de la emisión de los bonos TX31 por un monto equivalente a $ 98.500 millones para hacer frente a la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que elevó del 1,4% al 2,95% la alícuota correspondiente a la ciudad de Buenos Aires en concepto de distribución de recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
La medida se formalizó, a fines de febrero, a través de la resolución conjunta 9/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas de la cartera económica publicada en el Boletín Oficial, en cumplimiento a lo solicitado por la Jefatura de Gabinete mediante la resolución administrativa 1282 del 26 de diciembre del año pasado.
Como el valor técnico a la fecha de entrada en vigencia de la D.A. 1282/2022 fue de $ 1.506,5152 por cada mil pesos de valor nominal original, este tiene un valor equivalente a los $ 98.500 millones señalados.
En los considerandos de la resolución conjunta, se explica que la ampliación del bono se dispuso debido a que "ni en el presupuesto de 2022 ni en la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para 2023 se previeron partidas presupuestarias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar dictada en los autos mencionados" y la cautelar de la Corte se dio a conocer luego de la sanción de la ley de Presupuesto para este año.
El Banco Nación calcula diariamente la diferencia entre el 2,95% y el 1,4%, en tanto para determinar el VNO de los bonos equivalente al monto en pesos de ese diferencial. Aplica el valor técnico informado por la DADP del día hábil anterior a la fecha de cálculo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE