VIDEO. Ex Zoo: para la Comuna, no siempre es conveniente trasladar a un santuario a los animales

Insisten en la necesidad de trasladar ejemplares a santuarios. Sin embargo, en la Comuna sostienen que no siempre es conveniente

Edición Impresa

Una organización protectora de animales recorrió el ex Zoológico platense, detectó signos de malestar animal en varios de los ejemplares que allí se alojan y se reunió con autoridades municipales para reiterar una antigua demanda que apunta al traslado de la colección faunística a santuarios, los espacios donde las especies conviven con pares y en mejores condiciones que las que ofrecen los recintos del lugar proyectado como Bioparque. Desde la Comuna se señaló a este diario que esas mudanzas resultan “difíciles” de efectivizar porque muchos de los actuales “huéspedes” del predio del Paseo del Bosque nacieron en cautiverio y si los mudaran se pondría en riesgo su vida.

En su visita, la ONG “Protección legal de los animales” reparó, por caso, en tres de los ejemplares más antiguos del ex zoo y por lo tanto reconocidos entre los vecinos platenses, como el chimpancé “Tomy”, el hipopótamo “Hipólito” y la yaguareté “Luna”. Solos y con muchos años en sus espaldas, según advirtió la entidad proteccionista, no se encuentran en buenas condiciones. Además, aseguraron los integrantes de la organización, también otras especies sufren el encierro y siguen, asimismo, reproduciéndose en los ambientes.

El recorrido por los distintos recintos que posee el Bioparque sirvió no sólo para constatar la situación en la que viven los animales sino también, como se dijo, para renovar el pedido, a los directivos del paseo, para el traslado de la fauna a los santuarios donde, se remarcó, “puedan vivir libremente y en mejores condiciones”.

En ese marco, contabilizaron, según aseguraron los proteccionistas, “más de 130 flamencos entre machos y hembras se encuentran sin destino; 37 ciervos axis entre machos y hembras, algunas preñadas otras con crías, mientras que se siguen reproduciendo sin control; y distintas especies de monos están expuestos en jaulas”.

También alertaron: “Hoy se sigue observando al chimpancé Tomy, ya muy viejo, tras el vidrial y enrejado que lo contiene; el hipopótamo Hipólito se encuentra solo en un doble recinto el que debe ser acondicionado de manera permanente; dos pumas (madre e hija) siguen en la fosa, su histórico recinto y única imagen que pueden ver, las altas paredes de cemento que las contienen; como así la yaguareté Luna, cóndores, pecarí, osos meleros y otros cientos de animales que son albergados”.

En este contexto, un grupo de concejales volvió a plantear una nueva críticas a la gestión comunal en relación al zoológico que, tras su cierre en 2017, se previó transformarlo en Bioparque, justamente para terminar con el antiguo paradigma de creación de espacios de encierro de animales.

Los ediles ahora señalaron la “falta de información” que el Municipio ofrece en torno al predio y criticaron que se sí se haya dejado recorrer las instalaciones a los concejales del oficialismo y no a los de espacios de oposición.

Los traslados: “nada sencillo”

De acuerdo con los datos suministrados por las autoridades del Bioparque, en la actualidad hay alrededor de 500 ejemplares, entre animales autóctonos y exóticos.

Explicó el director del Bioparque, Alejandro Serena, que las reinserciones de animales que llevan décadas en el paseo platense no son un trámite de resolución ni rápida ni sencilla.

“Se estudia la posibilidad de trasladar a algunos animales a otros lugares. El hipopótamo, por ejemplo, sería uno de los potenciales para llevarlo a otro predio. Pero ocurre que hay que investigar muy bien cuáles son los destinos posibles y evaluar muy exhaustivamente con especialistas la conveniencia de una reinserción”, destacó Serena.

“Tomy”, confirmó Serena, tiene alrededor de 50 años.

 

Zoológico
la plata
bioparque

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE