Repartidores se movilizaron en La Plata
| 18 de Abril de 2023 | 12:05

Repartidores se movilizan esta tarde a la Legislatura en contra de un proyecto que se trata hoy y busca regularizar la actividad. El mismo tiene como objetivo crear el Registro Provincial, único y obligatorio para trabajadores y trabajadoras de plataformas y en aplicaciones (APP) que podría derivar en la relación de dependencia de personas que se desempeñan de manera autónoma.
En la Reunión de Comisión conjunta entre Asuntos Constitucionales y Justicia, Presupuesto e impuesto, Legislación general y Trabajo en la Cámara de Diputados se debatirá esta iniciativa que que trajo revuelo entre los trabajadores que hicieron un llamado a la movilización frente al edificio de calle 53, donde se encuentra el Anexo de Diputados. En un comunicado manifiestan que “la provincia de Buenos Aires quiere cerrar las aplicaciones” y adhieren a la medida los repartidores de las empresas Rappi, Pedidos Ya, Cabify, Uber y Mercado envíos
El proyecto que despertó polémica fue impulsado por el senador Omar Plaini del bloque Frente de todos, y ya cuenta con media sanción en la Cámara de senadores con un tratamiento sobre tablas en octubre pasado. La iniciativa fue enviada por el oficialismo de manera apresurada a Diputados para el correspondiente tratamiento en comisiones.
Entre los argumentos se pueden vislumbrar que la medida impulsada colaboraría con un sector que reconocen dentro del colectivo de los vulnerables, y que son victimas de la flexibilización y la precariedad laboral. Además se encuentran desprovistos de cobertura ente accidentes, herramientas de transporte (bicicletas o motos), se encuentran sin licencia ni límites de horario laboral, por lo que se busca el reconocimiento de la relación de dependencia.
Según pudo saber este diario, en el artículo 2° impulsan a que las empresas de manera obligatoria inscriban a los trabajadores y a los vehículos utilizados por los mismos. Así, el registro otorgará un “certificado habilitante” como se pone de manifiesto en los artículos 6° y 7° estableciendo que el Poder Ejecutivo, mediante la autoridad de aplicación sea el encargado de fijar condiciones, requisitos de inscripción, determinar los plazos, controlar las condiciones de servicio, determinar las sanciones y responsabilidades frente a un incumplimiento. También será el encargado de exigir a las empresas y prestadoras del servicio que denuncie horario de conexión y desconexión que integran la jornada de los trabajadores.
Hoy los empleados de las plataformas trabajan de manera independiente y se resisten a un proyecto que no contiene la opinión de los mismos y por los resultados contraproducentes que esto podría tener, en la que los trabajadores temen por un aumento de la burocracia que los afecte directamente y bajo estas circunstancias las empresas dejen de prestar servicios y más de 25.000 personas queden sin fuente de trabajo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE