VIDEO. El petitorio de los repartidores y qué dice la ley

Los repartidores de La Plata llevan adelante, en estos momentos, una movilización frente a la Legislatura contra un proyecto que busca regularizar su situación laboral. Éste permitiría crear el Registro Provincial único y obligatorio para todos aquellos que trabajen en aplicaciones y plataformas de reparto.

El proyecto implicaría formalizar su situación laboral, cambiando a ser una relación de dependencia con las empresas a diferencia de la actualidad, donde son trabajadores independientes. 

Son integrantes de Cabify, Uber, Mercadoenvíos, Rappi y Pedidos Ya, entre otros. El proyecto de Omar Plaini, senador del FdT, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y pasó a manos de Diputados.

Según pudo saber este diario, en el artículo 2° impulsan a que las empresas de manera obligatoria inscriban a los trabajadores y a los vehículos utilizados por los mismos. Así, el registro otorgará un “certificado habilitante” como se pone de manifiesto en los artículos 6° y 7° estableciendo que el Poder Ejecutivo, mediante la autoridad de aplicación sea el encargado de fijar condiciones, requisitos de inscripción, determinar los plazos, controlar las condiciones de servicio, determinar las sanciones y responsabilidades frente a un incumplimiento. También será el encargado de exigir a las empresas y prestadoras del servicio que denuncie el horario de conexión y desconexión que integran la jornada de los trabajadores. 

Hoy los empleados de las plataformas trabajan de manera independiente y se resisten a un proyecto que no contiene la opinión de los mismos y por los resultados contraproducentes que esto podría tener, en la que los trabajadores temen por un aumento de la burocracia que los afecte directamente y bajo estas circunstancias las empresas dejen de prestar servicios y más de 25.000 personas queden sin fuente de trabajo.

Negativa

La negativa de los trabajadores fue explicada en un documento que se presentó esta tarde. Allí se detalló que los puntos de este proyecto de ley los perjudican económicamente.

Uno de los argumentos es que el mismo se redactó “sin tomar en cuenta las reales necesidades y preocupaciones de quienes realizamos dicha tarea”. No se contempló “nuestra libertad de decidir cuándo y cómo generamos ingresos para ganarnos la vida”.

El documento, que afecta a más de 60 mil personas, no incluye “nuestras reales necesidades”.

Punto por punto

* Mayor seguridad ante los robos

* Marco normativo que los reconozca como trabajadores independientes y que les permita destrabar posibilidades contractuales con las empresas

* Horario laboral flexible y acorde a las “necesidades personales y familiares”

* Sistema impositivo acorde a su realidad: “No puede ser que terminemos tributando como una Pymes”

* Herramientas, recursos adecuados, capacitación, acceso a la tecnología y equipos necesarios 

* Reconocimiento y respeto por parte de las fuerzas de seguridad, eliminando “cualquier tipo de discriminación hacia nosotros”

* Eliminar las trabas burocráticas para trabajar de manera libre: “No queremos planes sociales, queremos poder ganarnos lo nuestro”

 

LA CIUDAD
REPARTIDORES
LA PLATA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE