Soy Rada: “Tronchatoro es todo lo opuesto a lo que yo propongo”

Dueño de un estilo de “humor blanco”, el comediante, músico, actor y mago habla del enorme desafío de ponerse en la piel de la villana de “Matilda, el musical”, que llega en junio al Gran Rex

Edición Impresa

Humorista, músico, mago y actor, Agustín “Soy Rada” Aristarán vive con una mezcla de sensaciones su inminente debut en “Matilda, el musical” en donde le da vida a la villana de la historia, la horrorosa y temida Tronchatoro.

El desafío era enorme, confiesa, en diálogo con EL DIA. No sólo por ser protagonista de “EL” musical -un éxito rotundo en el mundo desde su estreno en Broadway y en el West End- sino por ponerse en el cuerpazo de una de las directoras de escuela más odiadas por varias generaciones de niñas y niños que han visto la película de los 90.

“Tronchatoro es lo opuesto completamente a lo que yo propongo en mi universo de comedia o de actuación”, advierte Aristarán, en el marco de una jornada de prensa realizada en la porteña librería Grand Splendid.

Lo dice y piensa en que esa oposición tan profunda es una de “las cosas más extrañas” a las que le ha tocado enfrentarse y, por lo mismo, desafiante. “Es una mujer, por empezar. Es mucho más alta y más grandota desde lo físico. Y es muy mala. Su propuesta es desde el odio y desde la bronca, no es desde el amor y la buena onda, y desde lo blanco, que es lo que yo propongo: un humor blanco”, asegura.

 

“Tronchatoro es muy mala. Su propuesta es desde el odio y la bronca, no desde lo blanco que es lo que yo propongo”

 

Y aunque entre risas advierte que “está todo mal con la Tronchatoro”, fue imposible para él no empatizar con su criatura.

“Más allá de todo, la recontra quiero”, confiesa, y comparte una teoría sobre el motivo por el que la directora es tan malvada como lo es: “Toda esa maldad y toda esa frialdad es sufrimiento, pobre Tronchatoro; es que nadie nunca la comprendió, desde chiquita”.

Rada, que había visto la versión original en Nueva York y que el año pasado repitió la experiencia en Madrid, y que además de ser fan de la inolvidable película dirigida por Danny de Vito también vio el musical disponible en Netflix con Emma Thompson interpretando a Tronchatoro, quiso desmarcarse de lo anterior.

“Yo propuse una versión mía”, dice Rada, que le planteó al director, Ariel del Mastro, el material que había preparado y a partir de ahí empezaron a delinear juntos. “En general, el proceso para componer un personaje siempre se termina de laburar entre el director y el actor. Entonces, el director empezó a afinar lo que él tenía en su cabeza, sumado a lo que yo propuse”, cuenta sobre cómo fue deviniendo Tronchatoro.

Una Tronchatoro que, para emerger, necesita de un proceso de caracterización muy riguroso, de casi tres horas de maquillaje, que, por ahora (“vamos a hacer muchas funciones, así que en la mitad de las muchas funciones te cuento”, bromea), no padece. Es que para Rada, la caracterización “es parte también de abrirle la puerta” a su criatura para que salga a jugar.

 

“Me divierte mucho hacer de malo. De hecho, todas las cosas que hice en ficción, desde ‘Aladín’ hasta ‘El Reino’, son malos”

 

“Es muy loco para mí verme así. Cuando hicimos las fotos para la marquesina, fue la primera vez que aparecía Tronchatoro. Y a pesar de que me caracterizaron y yo, obviamente, estuve viendo todo el proceso, en un momento dije ‘che, tengo que ir al baño’ y cuando me vi en el espejo fue como ‘uy, ¿quién es esa?’ ¡Ah, soy yo! Era como mirarse en el espejo y no entender porque está tan bien la caracterización que no hay diferencia de cara con látex, nada”, revela.

No será la primera obra de teatro musical de la que sea parte ni, tampoco, la primera vez que vista a un villano. De hecho, en “Aladín, será genial” -protagonizada por Julieta Nair Calvo, Fer Dente y Darío Barassi- interpretó al Gran Visir, un personaje con el que debutó en esto de hacer de malo, algo que disfruta mucho.

Soy Rada en el Grand Splendid / soy prensa

“Todas las cosas que hice de ficción son malos”, recuerda y repasa: “En ‘El Reino’, que estrenó la segunda temporada en Netflix, soy malo, muy malo. En ‘Reloca’, la película con Natalia Oreiro, soy malo. En ‘Atrapa a un ladrón’, una serie en la que participé también con Pablo Echarri y Daniel Fanego, también soy malo, y en ‘Los Adoptantes’, que es una película en la que soy jefe de una empresa de publicidad, soy malo. ¡Es un bajón!”.

Será este un proyecto muy especial para Rada, y con un tono familiar. Es que en el elenco está su compañera de vida, la también comediante Fernanda Metilli -interpreta a la histriónica Señora Wormwood, madre de Matilda- y también está su hija, Bianca, que debutará con este espectáculo en la actuación como parte del ensamble.

Se ríe Rada al decir que “lo bueno es que vamos a ir en un solo auto, eso está buenísimo, vamos a pagar solamente un estacionamiento”. Será la primera vez que trabajarán juntos con Fernanda, después de tantos años de estar en pareja. “La admiro mucho, mucho, mucho. Está componiendo un personaje increíble. Sin duda, siento que va a ser el personaje que más va a dar de qué hablar”, elogia a su pareja, y pasa a Bianca, que va encaminada a seguir sus pasos:

“Estar con mi hija en su debut… No tengo qué decirte porque es como el summum de todo. Verla debutar en una obra así, en primera, es muy emocionante”.

Aristarán le advierte a los espectadores “que les va a pasar de todo” cuando vayan a ver el musical: “Se van a reír mucho; se van a asustar por culpa mía, no mía, de Tronchatoro; se van a emocionar y va a pasar lo que todos queremos que pase en los cuentos: que la que sufre mucho, deje de sufrir, se transforme en heroína y que los que son malos, ya no sean más malos”.

“Matilda, el musical” se estrenará el 1 de junio en el Gran Rex. Aunque solo iba a estar en cartel por ocho semanas, el furor generado por la venta anticipada de entradas (disponibles en Ticketek o en la boletería del teatro) hizo que la estadía en calle Corrientes se extendiera hasta las vacaciones de invierno.

Además de Rada, completan el elenco principal Laurita Fernández como la Señorita Miel, y José María Listorti y la mencionada Metilli, que serán “los singulares, excéntricos, ridículos y por momentos odiosos padres de Matilda”.

 

“Más allá de todo, yo la quiero a Tronchatoro: toda esa maldad es porque nadie nunca la comprendió”

 

El musical, basado en la homónima novela de Roald Dahl, un autor que ha vendido más de 250 millones de libros y que ha inspirado la icónica película infantil de los 90, es una megaproducción que lleva presentándose, con gran éxito mundialmente. El show estuvo 12 años en Londres y 4 años en cartel en Broadway con más de 1500 representaciones. Tiene 99 premios internacionales y más de 10 millones de espectadores que ya la vieron.

Cuenta la historia de Matilda Wormwood, una niña inteligente y especial enamorada de la lectura a la que le encanta inventar historias para escapar de la realidad, una forma de huir de unos padres que la tratan con indiferencia. Un buen día sus padres toman la decisión de enviarla a una escuela dirigida por una despiadada directora Tronchatoro. Con la ayuda de la Señorita Miel, Matilda iniciará un nuevo camino en el que vivirá divertidas experiencias y asombrosos descubrimientos. Una historia de todo lo que se puede conseguir con imaginación, conocimientos y perseverancia.

Cata, Isabela y Victoria, las tres protagonistas de “Matilda, el musical”

 

Soy Rada
Tronchatoro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE