Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?

Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
12 de Julio de 2025 | 10:08

Escuchar esta nota

La inflación de alimentos en Argentina muestra signos de desaceleración, con un promedio del 1,8% en las últimas cuatro semanas hasta la segunda semana de julio, según el último informe de la consultora LCG. Sin embargo, este promedio esconde fuertes disparidades entre los diferentes rubros, evidenciando que algunos productos continúan ejerciendo presión sobre el bolsillo de los consumidores.

El análisis de LCG revela que las bebidas e infusiones para consumir en el hogar encabezaron los aumentos con un salto del 5,7%. Le siguieron de cerca los aceites (4,5%) y el grupo de azúcar, miel, dulces y cacao (4%). Las verduras (3,4%) y las carnes (2%) también experimentaron subas significativas. En contraste, productos como los lácteos y las comidas listas para llevar mostraron un crecimiento más moderado, del 0,9%.

La buena noticia para el bolsillo llegó de la mano de algunos productos que registraron caídas, ayudando a morigerar el índice general. Las frutas bajaron un 0,7%, mientras que los productos de panificación, cereales y pastas disminuyeron un 1,3%. Los condimentos y otros productos alimenticios fueron los que más cayeron, con un retroceso del 2,4%.

El informe no solo ofrece una instantánea del presente, sino que también traza un panorama de la volatilidad que caracterizó la inflación de alimentos entre julio de 2024 y julio de 2025. Este período estuvo marcado por picos de hasta 2,4% en semanas puntuales (como diciembre y marzo) y retrocesos en otras (enero y mayo).

Un punto de inflexión clave se produjo entre abril y mayo de este año. En la quinta semana de mayo, el índice registró la baja semanal más pronunciada del último año, un -1,6%. A partir de ese momento, las variaciones semanales se estabilizaron en niveles más bajos, en un contexto de menor presión sobre los precios y una demanda interna debilitada.

Tendencia a la estabilización

La tendencia de desaceleración se consolidó en junio, donde la inflación semanal de alimentos osciló entre 0% y 0,7%. En las dos primeras semanas de julio, los aumentos no superaron el 0,3%. "La evolución semanal sugiere una tendencia a la estabilización en el ritmo de aumentos", señaló la consultora.

Si bien la dinámica general apunta a una desaceleración, los analistas advierten que persisten aumentos puntuales en rubros específicos, como los productos azucarados o las bebidas, que en las últimas semanas mostraron variaciones superiores al promedio. Este escenario refuerza el "cambio de dinámica" que comenzó a observarse a fines de mayo y se mantiene firme en lo que va de julio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla