
archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un grupo de científicos identificó en las marismas saladas de China hongos y bacterias que comen plástico, posibles nuevas armas en la guerra contra los residuos, según un reciente estudio publicado en Reino Unido. Los investigadores identificaron “hongos y bacterias que degradan el plástico en las marismas costeras de Jiangsu”, en el este de China, afirmó un comunicado del jardín botánico británico Kew Gardens. Sus científicos encontraron “un total de 184 especies de hongos y 55 especies de bacterias capaces de descomponer” diversos plásticos, precisó. Para su estudio, los investigadores de Kew Gardens tomaron muestras en mayo de 2021 en Dafeng, en el este de China, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La muestra confirmó la presencia de una “plastisfera” terrestre, un ecosistema aún poco conocido de desechos plásticos costeros. “Los científicos se interesan cada vez más por los microorganismos, como hongos y bacterias, para abordar algunos de los retos más acuciantes de la era moderna, entre ellos la creciente marea de polución por plásticos”, señalaron en Kew Gardens. Estudios anteriores ya reconocieron el potencial de los microorganismos para combatir la contaminación por plásticos. Hasta la fecha, se identificaron “436 especies de hongos y bacterias capaces de descomponer el plástico”. Los científicos de Kew y sus socios creen que sus últimos hallazgos podrían conducir al desarrollo de enzimas eficaces diseñadas para degradar biológicamente los residuos plásticos. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la cantidad total de plástico en los océanos aumentó un 50 por ciento en los últimos 5 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí