La pobreza sube y alcanza a 18.500.000 personas
Edición Impresa | 2 de Julio de 2023 | 04:59

En el primer trimestre del año el desempleo subió desde el 34,2% al 40,3%, lo que equivaldría a que equivale a que hoy en nuestro país hay 18.500.000 pobres entre los 46,2 millones de habitantes, según las proyecciones que surgen del último informe de Distribución del ingreso del INDEC, si esos porcentajes se extienden a toda la población y no solo a los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo oficial y totalizan 29 millones de personas.
El aumento interanual del primer trimestre es de 6,1 puntos porcentuales y significa que en 12 meses se agregaron 2,7 millones de nuevos pobres solo en los 31 aglomerados urbanos que mide el Indec.
En el tercer trimestre 2022, la pobreza había sido del 37,7%. Representa un aumento de 2,6 puntos en 6 meses, que equivale a 1,2 millones de nuevos pobres.
El 40,3% de pobreza en el comienzo de este año surge de estimaciones sobre la base del Informe “Distribución del Ingreso” que el jueves difundió el INDEC y que marcó un empeoramiento en el reparto de ingresos de la población, con una mayor concentración de los recursos entre el 10% más rico de la población, quienes mejoraron sus ingresos reales, y una caída de los salarios formales, con más asalariados “no registrados”.
La pobreza es un fenómeno que viene arrastrándose con mayor fuerza desde fines de 2017. En el segundo semestre de ese año era del 25,7% y saltó al 35,5% en la segunda mitad de 2019, al concluir el gobierno de Mauricio Macri. Luego, con Alberto Fernández, con la pandemia y cuarentena, pegó un salto hasta el 42% a fines de 2020, descendió al 36,5% en el arranque de 2022 y subió al 39,2% en la segunda mitad de 2022.
“La incidencia de la pobreza en el primer trimestre del año habría ascendido al 40,3 %, estimada con un margen de error de 1,3 puntos porcentuales. Esto significa un aumento de alrededor de seis puntos porcentuales con respecto a la tasa de pobreza del primer
trimestre de 2022”, explicó Martín González-Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella.
El margen de error de 1,3 puntos significa que la pobreza podría rodar entre el 39 y el 41,6%, es decir, podría ser más de 18.500.000 los pobres en nuestro país.
El INDEC dará a conocer la base de microdatos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del primer trimestre de este año el viernes 4 de agosto, lo que permitirá precisar los niveles de pobreza de entre el 39% y 41,6%.
El ingreso total familiar promedio del 40% que menos gana creció 89% entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 mientras que la Canasta Básica Total aumentó en el mismo período más de 110 por ciento.
El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $151.773, un crecimiento del 90% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $65.657, un 79,2% interanual.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE