VIDEO. Educación sexual: lo que dejó el escándalo por una película y obra de teatro en una escuela de La Plata

Padres de estudiantes de primer año de la Secundaria 93 de Hernández presentaron una denuncia por la proyección del film que, dijeron, incluye escenas sobre relaciones sexuales. A la vez, se quejaron por la puesta con actrices ajenas al colegio

Edición Impresa

Un grupo de padres de estudiantes de primer año de la Escuela Secundaria Nº 93 de la localidad de Hernández, impulsaron una denuncia contra docentes y directivos de la institución a los que acusaron de promover la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI) a niños de 12 años con contenidos sexuales “altamente explícitos” y “pornográficos”.

En este marco, los padres se convocaron ayer por la mañana frente al establecimiento escolar situado en 132 y 510 para visibilizar su reclamo y solicitar explicaciones a las autoridades.

En el lugar intervino personal policial, en medio de la tensión por el enojo que se expresaba en el grupo, quienes además exhibieron pancartas en rechazo a la forma de enseñar la ESI en el colegio.

“Somos los padres quienes eligen la educación para nuestros hijos. No el Estado”, “el código penal castiga con prisión la corrupción de menores”, “no queremos pornografía en la escuela”, versaban algunos de los afiches que el grupo de padres colocó en la fachada de la institución.

La denuncia de los padres

Los padres aseguraron que a sus hijos les proyectaron imágenes “pasadas de tono” y “eso es lo que se reclama, no que reciban educación sexual”, se indicó.

“Están tomando un lugar que no corresponde desde la escuela. Ellos tienen que enseñar para prevenir, tienen que darles herramientas y no están haciendo bien la clase”, comentó una de las madres reunidas en el colegio.

En el texto de la denuncia penal realizada en la Subcomisaría José Hernández, que lleva la rúbrica de padres y madres que participaban de la protesta, se describe que a los estudiantes de un curso del primer año se les “mostraba contenidos con personas practicando sexo inadecuado y brutal, sexo oral, sexo anal, mutilaciones, trata de personas, desnudos adultos y niños conjuntamente, canibalismo, entre otras”.

Los denunciantes también le apuntaron a la institución por “la realización en distintos períodos de una obra teatral organizada por un docente acompañado de tres actrices ajenas al establecimiento, de lo cual no fuimos informados”.

Para los padres, “la intención de la obra de teatro no era expresar la problemática sobre las mujeres, sino la de corromper a niños en etapa de desarrollo con una obra no apta para sus edades”.

En ese sentido, el hombre explicó que desde la escuela “la respuesta de la directora fue que ella estaba al tanto de todo de lo que pasaba con respecto a a ESI y que no había nada irregular”.

Escándalo, bronca y reunión

Tras varias horas reunidos en la puerta del establecimiento educativo, los padres fueron recibidos por los directivos e inspectores, con quienes mantuvieron una reunión y firmaron un acta donde se explica que las autoridades de supervisión del Ministerio de Educación están en conocimiento de la nota y la denuncia presentadas, por lo que “están realizando las actuaciones correspondientes” sobre el conflicto.

“Las inspectoras nos dijeron que ellas van a investigar internamente porque tienen sus propios procedimientos, y nos argumentaron que la ESI los avala a dar esos contenidos. Nosotros les dijimos que no íbamos a confiar en lo que ellas digan y que si creen que eso es normal para mostrar a menores son todas unas degeneradas”.

En la consulta sobre el conflicto que realizó este diario en la cartera educativa, no obtuvo ninguna respuesta.

Sin embargo, se pudo saber que las imágenes de la polémica se mostraron en una clase de Ciencias Sociales y pertenecen a la película “La guerra del fuego”, realizada en 1981, donde se plantea que la supervivencia del hombre dependía del fuego hace miles de años y una tribu quiere arrebatar este bien a otra pero, durante la pelea, el fuego se apaga. Tres guerreros de la tribu emprenden un viaje en su búsqueda.

Qué es la ESI

Sobre este conflicto, el docente y especialista Omar Esteban Fernández, compilador de los libros “Educación Sexual Integral a través del cine y las serie infantiles nivel inicial y primario (2020)” y Enseñar ESI en una sociedad hiperconectada. Estrategias áulicas de educación sexual integral para nivel medio (2020)”, comentó que “La ESI es un espacio trasversalizado, no pertenece a ninguna materia en particular” y destacó que existe una problemática profunda respecto a este tema.

“La ley se sancionó en 2006 y el problema es que el personal docente no estaba capacitado previamente. Pero la mayoría de las veces sucede que los docentes no tienen tiempo de capacitarse porque dan hasta tres turnos de clase, entonces es imposible articular y planificar”, explicó.

“Habría que hacer talleres con los padres para que vean que no estamos enseñando prácticas sexuales ni nada parecido. La escuela tiene que abrir las puertas en este sentido”, opinó el docente.

 

Educación sexual
escuela de La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE