VIDEO. Demoras para llegar al trabajo y sacudón al bolsillo: la bronca de los usuarios platenses en medio del sorpresivo paro de micros 

El paro de micros a nivel nacional que afecta a La Plata  y a toda el AMBA tomó por sorpresa a los usuarios que se enteraron de la confirmación de la medida de fuerza recién esta mañana, sobre todo a quienes ayer finalizaron la jornada temprano y se fueron a dormir para madrugar en el día de hoy. 

En comunicación con los distintos canales de este medio, usuarios platenses hablaron de un verdadero "dolor de cabeza", sobre todo quienes tuvieron que realizar un gasto extra para poder llegar a sus lugares de trabajo, ya sea a través de la alternativa del taxi o los servicios de las aplicaciones. 

Según reportaron, conseguir un taxi o un auto por aplicación era prácticamente imposible y se registraban enormes demoras, aparte de los gastos que implican tales servicios. 

En otros casos hubo quienes tuvieron la posibilidad de viajar en tren, es por eso que la estación de La Plata se vio colmada de pasajeros. 

En toda la zona de 1 y 44  los taxis no daban abasto y se formaban largas filas en las esquinas. Por el contrario, los taxistas de la parada de la Terminal de Ómnibus manifestaron su malestar por el "vacío" y la ausencia de pasajeros en el predio de 4 y 42 a raíz del paro.  

Gastón, un habitual pasajero de colectivo, sostuvo que “vengo de capital y tengo que ir hasta la zona del Estadio Único, me sale como 1.500 pesos hasta allá, y lo tengo que hacer ida y vuelta”. 

"Por desgracia hubo que tomar remís. Tuve que pagar más para ir a trabajar. Hay que ir a laburar sí o sí", contó otro platense que se identificó como Thiago tras descender de un auto en Plaza San Martín.

Como se sabe, el sector, nucleado en el gremio Unión Tranviaria Automotor (UTA), lleva adelante un reclamo por aumento salarial y exigen que el Estado, a través del Ministerio de Transporte, se siente a negociar con una propuesta que se aproxime a las exigencias planteadas. 

En este sentido, el reclamo de los colectiveros es por una recomposición salarial al mes de enero. Según consideran, los sueldos deberían rondar en 400 mil pesos y la inflación “ya se comió dos meses”. 

paro de micros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE