Migrantes a la cárcel: evalúan alojarlos en una prisión
Edición Impresa | 19 de Agosto de 2023 | 02:37

El gobierno de la ciudad de Nueva York confirmó que está considerando alojar a los migrantes en la prisión de Manhattan, lugar que fue cerrado en 2021 debido a las malas condiciones edilicias.
El anuncio fue realizado por el vicealcalde de Comunicaciones Fabian Levy quien aseguró que “todas las opciones están sobre la mesa”, en el marco de la llegada masiva de inmigrantes que en los últimos meses superaron las 100 mil personas.
Levy brindó una conferencia sobre la presencia de migrantes en el frente del hotel Roosevelt, uno de los edificios convertido en albergue a donde el gobierno estableció el principal centro de procesamiento de los recién llegados. Allí manifestó que “aún no se ha concretado nada” sobre que pasará con la prisión, pero destacó que se trata de una dependencia federal por lo que podría ser usada con este fin.
La prisión fue cerrada en 2021 por las pésimas condiciones en las que se encontraba
Los rumores sobre la reapertura del Centro Correccional Metropolitano reconvertido en asilo para migrantes comenzaron luego de que el edificio apareciera en una carta que el Departamento Legal de la ciudad le envió a la gobernadora Kathy Hochul con los lugares disponibles para albergar a los inmigrantes en una crisis humanitaria.
En el documento, el Gobierno de la ciudad no indicó si había consultado o no al Buró Federal de Prisiones sobre la posibilidad de abrir el centro. En tanto que desde la agencia federal de prisiones se limitaron a señalar que la prisión “está cerrada, al menos temporalmente”, y que los planes a largo plazo para el Centro Correccional “no se han finalizado”.
El Centro Correccional Metropolitano fue cerrado en 2021 por las pésimas condiciones en las que se encontraba, entre las que destacaban la presencia de plagas de ratas e insectos y fugas de agua. Entre los presos notorios que purgaron su condena allí se encontraron Joaquín “El Chapo” Guzmán, el gánster John Gotti y el financiero acusado de abuso de menores Jeffrey Epstein.
CIUDAD DESBORDADA
Hasta el pasado miércoles 13 de agosto las autoridades registraron la llegada de un total de 101.200 solicitantes de asilo a Nueva York, de los cuales 59.000 están bajo cuidado de la ciudad, por lo que el gobierno del alcalde Eric Adams debe encargarse de brindarles albergue, comida, asistencia social y educación para los niños.
Las autoridades registraron la llegada de un total de 101.200 solicitantes de asilo
Debido a este enorme flujo de personas, el gobierno local comenzó a establecer nuevos centros de emergencia para recibirlos y en poco más de un año ya se abrieron un total de 202 albergues. El más reciente abrió el lunes pasado en el estacionamiento de un hospital psiquiátrico de Queens y está compuesto de cuatro carpas con la capacidad de recibir a mil hombres, pero es tal la demanda de hospedaje que mediando el fin de semana ya llegó al 50% de su capacidad.
Por ese motivo comenzaron a barajar nuevas posibilidades y decidieron abrir otro centro en la Isla de Randall, en Manhattan, para dos mil hombres.
Según las estadísticas oficiales, Nueva York recibe entre 300 y 500 personas por día, de los cuales algunos entran directamente desde la frontera con Texas. Flujo de personas que está generando todo tipo de rispideces al punto que luego de su conferencia, Levy fue increpado por un comerciante que a los gritos manifestó que sus clientes ya no ingresan a la joyería ubicada en el mismo edificio que el hotel Roosevelt, “tengo miedo de mostrar mis joyas en la vitrina”, concluyó el hombre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE