Idas y vueltas con la suba del boleto de micro

Los empresarios del sistema de transporte público tendrían alguna definición el jueves con relación a las tarifas

Edición Impresa

Pese a que desde el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires se informó que a partir del 1º de septiembre el precio del boleto de micro aumentará alrededor del 6 por ciento, ayer crecieron las dudas sobre la aplicación de esa suba. Según pudo saber este diario por fuentes del sector, hasta último momento no se sabrá si desde el viernes se aplica la nueva suba mensual o por ese mes se postergará el incremento.

De prosperar el aumento que informaron en la cartera de transporte bonaerense, la primera sección, que abarca hasta 3 kilómetros pasaría de 57.68 pesos a 61,25 pesos.

Según el nuevo cuadro tarifario, de 3 a 6 kilómetros pasaría de 62.97 a 66.80 pesos; de 6 a 12 kilómetros de 68.14 a 72.36 pesos; de 12 a 27 kilómetros de 72.97 a 77.48 pesos.

De esa manera, el precio del boleto en los servicios de transporte público tendría un aumento de poco más del 6,2 por ciento a partir del 1º de septiembre, de acuerdo al ajuste mensual previsto por el Ministerio de Transporte de la Provincia.

Esta suba tuvo en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires del INDEC.

De aplicarse en septiembre, ese incremento sería el séptimo en lo que va del año. El último fue el que se aplicó este mes.

Otro ajuste que está a la espera de su aplicación es el valor de boletos para viajar en tren a partir de septiembre.

En la Línea Mitre: el mínimo costará 35,34 pesos; en la Línea Sarmiento: 35,34 pesos; en la Línea San Martín: 35,34 pesos.

El Tren de la Costa saldrá 35,34 pesos, mientras que en la Línea Roca: 27,31 pesos y la Línea Belgrano Sur: 27,31 pesos.

El boleto de Línea Urquiza estará en 27,31 pesos al igual que en la Línea Belgrano Norte: 27,31 pesos.

En cuanto al servicio de subtes, este experimentará su cuarto aumento tarifario en el transcurso del año.

Conforme a lo acordado a principios de 2023, el boleto de subte, que anteriormente costaba 70 pesos, se elevará a 80 pesos.

A LA ESPERA DE DEFINICIONES

En la cuenta regresiva para que finalice agosto, aún no tenían certezas en las distintas empresas de transporte de la Región, consultadas por EL DIA, de la aplicación del nuevo tarifario para septiembre.

Según voceros consultados, estaban a la espera de la habitual resolución mensual que emite el ministerio de Transporte nacional.

También trascendió que se está analizando aplicar una medida similar a la que se dispuso con las prepagas, ámbito en el que se dispuso el congelamiento de las cuotas por 90 días para los que ganan menos de 2 millones de pesos mensuales.

TARIFA SOCIAL

En tanto, se mantienen vigentes algunas alternativas para ahorrar como es la Tarifa Social con la tarjeta SUBE (un descuento del 55 por ciento para beneficiarios de Anses) o el Boleto Estudiantil SUBE (45 viajes gratuitos mensuales para chicos de nivel primario, secundario o terciario).

Se recordó que para obtener el descuento se deben seguir los simples pasos: Ingresar a www.anses.gob.ar e ingresar el número de CUIL y clave de seguridad social en la sección Mi Anses.

Luego, seleccionar “Planes y Beneficios”, opción “Generar PIN SUBE”. En ese momento se genera un código que se debe registrar con el número de tarjeta. Para activar los beneficios, será necesario hacerlo en una terminal SUBE o usando la aplicación Carga SUBE (si está activada en el teléfono).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE