Crean la calculadora de la dolarización: chequeá cuánto ganarías en dólares y para qué te alcanzaría

Es una de las propuestas económicas que más polémica generó de cara a las elecciones

Una de las principales banderas que Javier Milei levantó durante la campaña fue la de dolarizar la economía. Lejos de los tiempos en los que el peso y el dólar equivalían lo mismo, dolarizar la economía implica convertir el peso a lo que se cree debe ser el valor del dólar en cierto momento.

Días atrás, el líder libertario habló de $730 como el valor al que se haría la dolarización en el hipotético caso de tener que hacerla ese día. El número que dijo Milei era el precio en ese entonces del dólar blue, bastante similar al actual.

En este marco, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), encabezado por Hernán Letcher, uno de los economistas elogiado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, armó una calculadora on line para conocer qué sucedería con los salarios y el poder de compra en caso de llevarse adelante una dolarización.

Para comenzar se fijó en $3.700 el valor del dólar, número al que arribaron dividiendo la suma de pesos que posee el Banco Central (base monetaria, Leliq, Notaliq y otros pases), que al 31 de julio de 2023, según el CEPA, totalizaban 23,4 billones de pesos por los activos en divisas y oro, estimado en 6.400 millones de dólares. El resultado al 31 de julio daba 1 dólar=$3.700.

Y en base a los precios relevados al 12 de septiembre en una de las cadenas de hipermercados, fijaron una lista de diez productores, alimentos y bebidas, de la canasta para saber a qué cantidad accedés actualmente y cuánto podrías comprar en caso de llevarse adelante la dolarización en base a los términos planteados.

Un ejemplo sería tomar los $118.000 en los que actualmente está el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que equivaldrían a 32 dólares. Con ese dinero ahora se pueden comprar 200 kilos de fideos, mientras que post dolarización alcanzaría para 20 kilos. Y si se decidiera comprar aceite, se pasarían de 154 litros a 15, o de 110 kilos de yerba a 11 kilos o de 49 kilos de asado a 5 kilos.

Tomando como referencia un salario de $230.000, dolarizado, según el esquema planteado por el CEPA, serían 62 dólares, suficientes para comprar 59 litros de leche descremada de primera marca contra los 590 litros del día de hoy, o 45 kilos de arroz (contra 451 kilos), o 31 kilos de pan (contra 307 kilos al día de hoy).

Según el informe, la pérdida del poder adquisitivo es superior al 90%.

dolarización
calculadora

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE