La Madre Teresa de Calcuta, a 25 años de su fallecimiento
| 5 de Septiembre de 2023 | 15:25

Un día como hoy, pero de 1997, murió la Madre Teresa de Calcuta, nacida bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. Tenía 87 años y su obra trascendió más allá de su vida.
Enfrentó una vida de pobreza extrema y sufrimientos radicales. Pero de tanto dolor, eligió sacar algo bueno. Así fue que creó la congregación Misioneras de la Caridad, que a la fecha se desarrolla en 130 países y tiene 4500 integrantes.
Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 en lo que hoy se conoce como Macedonia del Norte. Murió en la India, en 1997.
En 2016, el papa Francisco la declaró santa, por sus tareas caritativas. Llegó a ganar el Premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando tenía 18 años se sumó a la Abadía de Loreto (Irlanda) donde le enseñó inglés a los niños de la India.
Tras finalizar el noviciado, en 1931 se convirtió en monja. En Calcuta fue donde entregó su vida, viviendo como todos los ciudadanos la pobreza extrema.
Visitó Argentina en 1979 y en 1982. Las Misioneras de la Caridad, en la actualidad, tienen sede en Zárate, Béccar, Mar del Plata, Malargüe, San Rafael, San Francisco, Villa del Rosario y la Ciudad de Buenos Aires.
Cuando recibió el Premio Nobel de la Paz, su discurso apuntó a rechazar el aborto y los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Previo a eso, ya había rechazado los métodos anticonceptivos y el divorcio.
Murió en 1995, cuando tenía 87 años, por problemas cardíacos. Su funeral estuvo a cargo del Estado y se trasladó el féretro a Calcuta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE