Rendirán homenaje al violinista Jorge Pinchevsky

Edición Impresa

A 80 años del natalicio del prestigioso violinista Jorge Pinchevsky, fallecido en 2003, músicos de la Región se reunirán en el Cementerio Parque de Berisso para poner en valor su sepultura y hacer un homenaje artístico en su memoria.

Pin, como se lo conoció en el entorno artístico, fue considerado un ícono en la escena del rock por su virtuosismo como violinista. Por eso sus pares decidieron recordarlo el próximo domingo a las 13 en el Cuerpo 10 sector Q del Cementerio de Berisso.

Está previsto la colocación de una placa intervenida por la Escuela de Arte de Berisso, palabras de amigos de “Pin” y una breve presentación de quienes concurran con sus instrumentos.

El músico Fabio “Oso” Lorente anticipó que se espera que la comunidad acompañe el homenaje a “El violín mágico”, a quien calificó como una querida leyenda y anunció que la idea es aunar esfuerzos con otros artistas para realizar cada año un festival de música que lleve el nombre de Jorge Pinchevsky.

El violinista había nacido el 10 de septiembre de 1943 en Rosario, Santa Fe, pero creció en La Plata. A lo largo de su vida incursionó en géneros como música clásica, folklore, tango y rock, en este último fue el principal violinista con mayor renombre.

Trayectoria

Participó de muchas bandas pioneras del movimiento de rock argentino de la década de 1970 como La Cofradía de la Flor Solar y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll.

A partir de 1973 al igual que muchos otros músicos, emigró primero a Brasil y luego a varios países de Europa, pasó más de diez años en el exterior. A lo largo de su carrera colaboró en numerosas presentaciones y discos de otros artistas, entre ellos Sui Generis. Fue el primero en elevar el violín a la categoría de instrumento solista en el rock argentino.

Su enamoramiento con el violín comenzó a los cinco años cuando sus padres le regalaron uno y comenzó sus estudios en el Conservatorio local. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica, de la Orquesta Municipal y de la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de La Plata. También integró orquestas de tango y grupos folclóricos.

En junio de 2003 fue atropellado por un ciclista en pleno centro de La Plata, sufrió un golpe en la cabeza que le provocó una lesión que no fue atendida a tiempo.

Un día después del accidente, sufrió un ataque cardíaco. Pin, como lo llamaban sus amigos, murió a los 59 años. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque de la Ciudad de Berisso, pero en su entorno se indicó que en el lugar aún no se le hizo el reconocimiento que merece por su aporte a la cultura musical.

Además de una placa con su nombre se proyecta organizar un festival que lo recuerde.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE