Alquileres: ya se firman contratos de hasta un año con ajuste mensual
Edición Impresa | 14 de Enero de 2024 | 02:18

Conforme avanzan los días en el nuevo mundo de los alquileres de viviendas, ya sin la cuestionada ley 27.551 -de los contratos a tres años con ajuste anual-, se empezaron a ver en la última semana rasgos de ese escenario de opciones amplias: contratos que pueden ser de hasta un año de extensión y ajustes de precio con frecuencia mensual.
Ese formato, según las fuentes del mercado consultadas por este diario, sería el más radicalizado en este nuevo ambiente pero no muestra la tendencia mayoritaria, que en estos días iría hacia contratos de dos años con ajustes cada tres o cuatro meses según el índice ICL (del Banco Central que se usaba con la norma ya derogada) o el conocido IPC (Índice de Precios al Consumidor) que marca la inflación desde el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
Todavía no hay estadísticas que lo respalden, pero el cambio de marco normativo activó el interés de los propietarios por ofrecer casas y departamentos en alquiler, se sostuvo.
Mirta Libera, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Buenos Aires (CIBA), contó ayer que en los últimos días “se han firmado varios contratos. Algunos a dos años y otros a un año”. A la vez, apuntó que “ha aumentado la oferta. Estamos en un 10 ó un 15 por ciento de inmuebles en oferta con respecto a lo que teníamos en diciembre”. En ese sentido, detalló que se trata de “propietarios que están decididos a volver al alquiler habitacional. Algunos, han retirado del temporario para hacer contratos de un año al menos”.
La directiva de la cámara bonaerense indicó que este escenario se repite en otros puntos de la Provincia, según los primeros reportes informales que recibió desde que entró en vigencia el nuevo esquema, el 29 de diciembre, a través de un decreto de necesidad y urgencia del Presidente de la Nación.
Con respecto a los ajustes del valor del alquiler, una vez en marcha los acuerdos y mudados los inquilinos, indicó que “la característica especial es que están haciendo ajustes según el índice (ICL) o trimestrales o cuatrimestrales y también en algunos casos ha habido propietarios que tomaron la decisión de bajar un poquito el precio inicial, dado que saben que se va a estar actualizando durante el año”. Hasta ahora, la “poquísima” oferta que había mostraba precios más altos “para sostener por un tiempo el valor, que no se depreciara tanto”, indicó.
Con todo, opinó Libera que “la tendencia es auspiciosa en ese sentido”.
En el sector estiman que de bajar la inflación en los próximos meses, los contratos podría pasar a tomar el IPC.
Con el nuevo esquema, ya no hay un contrato tipo y en las inmobiliarias se intensifica la tarea. Libera contó que tienen mucho trabajo “intermediando para armar los contratos en forma casi artesanal”. Entre otros datos, hay que mirar el almanaque, porque los acuerdos pueden ser, por ejemplo, de un año y medio. Ni uno, ni dos.
La situación se hace más compleja por los problemas económicos en el país: “Es una etapa difícil donde la inflación ataca a todos. Vamos con prudencia en esta primer etapa donde, sabemos, vamos a pasar unos meses muy difíciles”.
No obstante, la dirigente consideró que hay terreno para el optimismo: “Confiamos en que al aumentar la oferta haya más posibilidad de elección para los inquilinos y moderación en algunos precios “.
movimiento en la inmobiliaria
Tras una primera semana de estudio desde que rige el nuevo esquema, el mercado se empezó a mover en la Ciudad. La martillera Gisela Agostinelli contó que en su inmobiliaria “hemos firmado contratos con el nuevo DNU”, dijo y apuntó que se está optando en general por “actualizaciones cuatrimestrales según IPC, contratos a dos años para habitacionales y tres años para comercial”. Añadió que los acuerdos se establecen “en pesos, con las cláusulas de rescisión actualizada al DNU”, según el que se puede rescindir en cualquier momento y el locatatorio (si es quien toma la decisión de irse debe pagar el 10 por ciento de lo que resta hasta finalizar.
“Si hay algún propietario que requiere cambiar o imponer una condición especial, se charla y con esa propiedad se maneja de esa forma”, apuntó la martillera.
Sobre el fin de semana, en las reuniones de agentes se ponen en común datos que indican el ingreso de una, dos o tres viviendas nuevas para alquiler a sus carteras. “Sí, hay más oferta por suerte. Los propietarios están trayendo las propiedades e incorporándolas al mercado de alquiler. Subió y el panorama es alentador para los locatarios que están buscando y tanto vienen padeciendo la falta de oferta de hace años ya”, opinó Agostinelli.
Se estima que el mercado local tiene entre 3.800 y 4 mil propiedades destinadas al alquiler. La mitad, aproximadamente, son casas y departamentos en alquiler. La estadística indicará a fin de mes, cuando de todo eso está disponible o vuelve al mercado.
La tendencia mayoritaria iría hacia contratos por dos años con ajuste cada 3 ó 4 meses
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE