
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
VIDEO. Tránsito feroz en La Plata: dos hombres protagonizaron una brutal pelea tras una maniobra
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Racing e Independiente empatan 0 a 0 en una nueva edición del clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tarifas para usuarios residenciales de gas en todo el país se duplicarían desde el mes que viene si prosperara la solicitud de readecuación de los montos que presentaron las compañías distribuidoras y transportadoras.
Solicitaron aumentos de hasta 704% en las tarifas, con distinto impacto según la categoría de usuarios y su zona de residencia, y con ajustes mensuales en base a un indicador que elabora el INDEC. Esas empresas participaron de la audiencia pública que organizó este lunes -de manera virtual- el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
En ese contexto, se supo cuánto aumentarían las tarifas del gas en La Plata, Berisso y Ensenada. Camuzzi Gas Pampeana (la empresa que provee el servicio en nuestra región) y Camuzzi Gas del Sur, a través de su directivo Alejandro Pérez, solicitó una recomposición tarifaria "en función de los atrasos" que llega a 421% en Pampeana y 543% en Sur.
De este modo, el usuario de mayor consumo en Pampeana paga hoy $6.662, y con la recomposición pasaría a pagar $12.383; en el caso de Sur, hoy paga $4.164 y pasaría a abonar $7.430. "La recomposición implica un aumento para el 65% de los usuarios de Pampeana menor a $4.500, y para el 76% de los de Sur, el aumento es menor a $3.500 por mes", detalló el ejecutivo. También enumeró los efectos del atraso tarifario: readecuación de inversiones, afectación de la cadena de pagos e inexistencia de la rentabilidad prevista por el marco regulatorio.
Por su parte, la distribuidora Metrogas, que fue representada por Sebastián Mazzuccheli, consideró necesario impulsar una "actualización tarifaria razonable, periódica y acorde a lo establecido a la licencia". También propuso que las tarifas se ajusten con periodicidad mensual, en base al Índice de Precios Internos al por Mayor-Nivel General (IPIM) publicado por el INDEC, y que se aplique un cargo fijo mensual para todas las categorías.
Así, reclamó un aumento de 438% a 704% para usuarios residenciales de acuerdo con el segmento que correspondan, con un impacto del 30% en la factura final. Con ese ajuste, explicó que en el caso de un usuario residencial de Nivel 1 (R1) el incremento sería de $2.819 promedio por mes, de Nivel 2 $3.019 y de Nivel 3 $2.967.
LE PUEDE INTERESAR
Kinesiólogos reclaman a IOMA el pago de la deuda y actualización de honorarios: amenazan con cortar la atención
LE PUEDE INTERESAR
Falta agua este lunes en La Plata: a qué barrios afectan los cortes de Absa
Mientras que las distribuidoras Naturgy y Gasnor, representadas por Marcela Córdoba, solicitaron una adecuación tarifaria de 413% promedio, que se aplicará al margen de distribución, con actualización posterior a través del IPIM. Así, la directiva indicó que la incidencia de ese ajuste en la tarifa final usuario residencial de Naturgy Nivel 1, será de $5.416 por mes en distribución, con la tarifa final en $11.124.
En el caso de Gasnor, para el usuario residencial Nivel 1 será $3.823 por mes, con tarifa final $8.076. Según dijo, esa propuesta "representaría solo el 2% del salario promedio medido por el RIPTE".
A su turno, María Morra, de Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Cuyana, solicitó una suba de 449% en el área de concesión de la primera de esas compañías, y del 325% en la segunda, que representaría un impacto promedio final de 190% para ambas distribuidoras. La directiva explicó que la factura promedio actual de los usuarios residenciales de las dos empresas está en alrededor de $4.500 mensuales, "cifra que representa solo el 1,1% de la Canasta Básica que mide el INDEC", aseguró. En ese sentido, comentó que el impacto final en las facturas de Centro será, en promedio, de $5.000, mientras que en Cuyana, de $6.000.
Néstor Molinari, de Litoral Gas, detalló que, para esa distribuidora, es necesario que la factura promedio mensual para un usuario de Nivel 1 pase de los $5.834 en la actualidad, a $10.876 desde el mes que viene, con una adecuación de $3.584 por mes más impuestos. "Facturas más previsibles permitirán minimizar el impacto en el presupuesto familiar en meses de mayor consumo", consideró el empresario.
En cuanto al transporte, Transportadora de Gas del Norte (TGN) -a través de Guillermo Cánovas- solicitó un ajuste de 523,5%. Según el directivo, el impacto de ese porcentaje en la factura de un consumidor residencial promedio de Tucumán, que hoy paga $2.857 por mes, será de $650, lo que representa un aumento de 23%. Un usuario residencial Nivel 1 de la Ciudad de Buenos Aires que paga $4208 por mes, tendrá un incremento de $2.077 en concepto de transporte, con un incremento del 49%, según el cálculo de esta empresa.
Para Cánovas, existe una "necesidad impostergable de aprobar un régimen tarifario de transición" ya que, explicó, "desde abril de 2018 a diciembre de 2023, nuestros costos se multiplicaron por 29 y las tarifas por 5. La inflación no reflejada en tarifas en ese período fue del 523%. Esto significa que los ingresos reales de TGN e redujeron a un sexto producto del atraso tarifario". "Ese retraso tarifario llevó a la empresa a cumular una pérdida operativa de $7.868 millones entre enero y septiembre de 2023", puntualizó.
En tanto, Transportadora de Gas del Sur (TGS), que fue representada en la audiencia por Rubén de Muría, solicitó un ajuste de 567,3% que, según dijo, es "igual al porcentaje de retraso tarifario desde marzo de 2019 a diciembre de 2023". El directivo detalló que la categoría R1 paga en promedio $132 promedio por mes en concepto de transporte y, con la readecuación tarifaria, pasaría a pagar $878. También consideró necesaria la determinación del la actualización mensual de las tarifas de transporte y distribución por medio del IPIM.
Rechazo en la Provincia de Buenos Aires
Tal como se informó, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, aseguró hoy que Provincia rechaza los pedidos de incrementos de tarifas presentados por las empresas distribuidoras "porque son abusivos", indicó que "las subas llegan al 700%" y evaluó que "la gente no podrá afrontarlo porque con el aumento de la nafta, los remedios, los alquileres y la canasta básica se pulverizó el poder adquisitivo de los trabajadores y de la clase media".
Katopodis se expresó de esta forma mientras el secretario de Energía de Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, informaba que el Gobierno tiene previsto retirar un 33% de los subsidios a comienzo de los meses de febrero, marzo y abril, cuando se instrumentará un nuevo esquema de segmentación. En este sentido, el funcionario indicó que los usuarios actualmente pagan un 17,5% del costo de producción, lo que equivale 0,7 dólares el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), mientras el costo promedio final es de 4 dólares. Eso sería lo que se pasaría a pagar, aunque no se dio detalles de las tarifas.
"Sacarle plata a los usuarios para ponérsela en los bolsillos de los dueños de las empresas de gas y electricidad no resuelve ninguno de los problemas del país. No estamos para poner palos en la rueda al Gobierno nacional, pero este no es el camino", reflexionó el funcionario durante una conferencia de prensa que brindó esta mañana.
En ese sentido, señaló que "hoy es la primera audiencia para el incremento de las tarifas de gas y a fin de mes serán las vinculadas a la energía eléctrica. Los pedidos son abusivos, van entre el 350% y el 700%", describió Katopodis. "Cualquier boleta de gas o luz que se proponga incrementar el 500% es confiscatoria y va a golpear un bolsillo que ya está bastante golpeado. También rechazamos el pedido de hacer una actualización mensual de las tarifas. Sería un incremento gatillo, que es indexatorio y no se corresponde con la situación del salario", describió el ministro.
Además apuntó que "este no es el camino, esto ataca el corazón de los trabajadores y la clase media", evaluó que "los aumentos deben ser graduales y progresivos, las tarifas deben ser justas y accesibles", y agregó que el Gobierno "aumenta prepagas, alquileres y tarifas, mientras bajan las jubilaciones y salarios de trabajadores".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí