Los socios aprobaron Memoria y Balance
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2024 | 04:10

En la jornada de ayer, el estadio UNO fue nuevamente escenario de una Asamblea General Ordinaria de Estudiantes, como hace varios años. Sin embargo, la misma se desarrolló dentro de un clima bastante particular por la incertidumbre y la expectativa que genera en la masa societaria el acuerdo con Foster Gillett del que se viene hablando desde hace bastantes semanas.
Más allá de eso, la aprobación de la Memoria y el Balance correspondientes al ejercicio 119 - 1º de Julio de 2023 al 30 de Junio de 2024 se dio por unanimidad, basada en la gran concurrencia que hubo por parte de los socios del Pincha.
El Balance, como ya fuera informado oportunamente por este matutino en ediciones anteriores, arrojó un resultado superavitario de 9.565,5 millones de pesos, cifra superior al año anterior en 9.513,1 millones de pesos, ambos medidos en moneda de poder adquisitivo de junio 24 para su comparación. Esto significa que el resultado positivo se multiplicó 183 veces de un ejercicio a otro. Sin dudas un logro a destacar por parte de la actual gestión.
En ese mismo sentido, se informó que el pasivo total del club es de 12.626,3 millones de pesos. El mismo creció en 3 mil millones. Se trata del 46% del pasivo que tenía el club en el año 2014, medidos ambos en moneda de poder adquisitivo de junio 2024 para hacerlos comparables. Un 74 por ciento son obligaciones relacionadas con el mercado de pases de Fútbol Profesional (algo así de 9.405,1 millones de pesos).
Más allá de los números fríos, el momento de mayor atención se dio cerca del final, cuando tanto Juan Sebastián Verón (presidente) como Martín Gorostegui (vicepresidente) hicieron referencia al posible acuerdo con Foster Gillett, que tendría una inversión cercana a los 160 millones de dólares.
El mandatario pincha, en una pequeña conferencia de prensa improvisada bajo la platea de 115 aseguró a todos los allí presentes: “Es importante que el socio esté informado sobre lo que pasa en el club. Se habla mucho por fuera, no hay ninguna palabra oficial, mas allá de alguna reunión que hemos tenido”, comenzó. “Estamos hablando, es algo nuevo entendiendo que en el medio hay un montón de cuestiones que tenés que ir viendo. Estamos en ese punto donde la letra chica va teniendo su importancia y le vamos dando forma a un acuerdo”, agregó al respecto.
Por otro lado, desmintió que haya dirigentes que no estaban de acuerdo con la posible inversión de Foster: “No sé de donde salió que había dirigentes o parte de la dirigencia que no quería o que no estaba de acuerdo. Nadie se manifestó”, indicó. “En realidad, son cuestiones que sobre todo se tratan de manera genérica. Hacer parte a 28 miembros de comisión directiva, en algo que es tan dinámico, es muy difícil. Cuando tengamos el acuerdo cerrado, daremos conocimiento para tratarlo”, sostuvo.
“La parte principal de todo esto es que el club no va a perder nada”, remarcó. “Segundo, no va a dejar de ser una sociedad civil, y tercero, todo el manejo va a seguir siendo el mismo. Es una sociedad. Ponerle un término a una sociedad es pensar a muy corto plazo”, destacó. “Nosotros estamos pensando en una sociedad a largo plazo. Ese me parece que es el fuerte del acuerdo. Te puede salir bien o te puede salir mal, son cosas muy nuevas. Yo estoy seguro que va a salir bien. Hay que armar toda la estrategia para presentársela al socio”, completó en ese sentido.
Por su parte, Martín Gorostegui, vicepresidente del club, también hizo referencia a este tema que genera en partes iguales expectativa e incertidumbre en los miles de socios del León.
“Gente que está interesada en conocer nuestra gestión y en hacer un aporte, esta asamblea es una gran oportunidad para contarle lo que estamos haciendo, que se enteren por nosotros”, inició el expresidente. “Tenemos tres premisas muy claras: la primera, Estudiantes no va a dejar de ser una Asociación Civil sin Fines de Lucro; la segunda es que no vamos a poner un metro cuadrado de activos del club en garantía de nada; y la tercera es que la inversión la vamos a destinar a infraestructura y para potenciar el fútbol profesional del club”, aclaró.
“La gestión, lo que hacemos de hace 10 años, va a seguir siendo nuestro”, agregó. “Desde nuestro lugar, queremos llevarles un mensaje de tranquilidad. Estamos defendiendo los intereses del club. Todos los avances que tengamos y concretemos, se los vamos a hacer saber a ustedes y van a ser ustedes (por los socios) quienes decidan. Como lo ha sido desde el 4 de agosto de 1905”, cerró Gorostegui.
críticas a la AFA
El Secretario de Finanzas del Pincha, Juan Martín Ongay fue el encargado de repasar las números, a la vez de remarcar: “Nosotros recibimos por los derechos de TV 3.000.000 de dólares anuales. Nacional y Peñarol en el fútbol uruguayo reciben 6.000.000. Y ahora la AFA invita más gente al cumpleaños... es decir que el reparto deberá ser entre 30 en vez de 28. Así socializan la pobreza”, indicó.
Luego agregó: “Por ganar la Copa Argentina nosotros obtuvimos 150.000.000 de pesos. El subsidio que le dimos a los hinchas, pagando los micros a Santiago del Estero, fue de 200.000.000. Por eso es que buscamos alternativas de crecimiento, para salir de la medianía en la cuál nos hacen mover”.
El balance arrojó un superávit de 9.565,5 millones de pesos, frente a un pasivo de 12.626,3
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE