Calor y pocas lluvias: así será el clima hasta fin de año
Edición Impresa | 4 de Octubre de 2024 | 02:09

Más calor que lo normal y menos lluvias. Esas serán las principales características climáticas del período que va desde este mes hasta fin de año, según el nuevo pronóstico trimestral que difundió en las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Con todo, persiste una duda en torno al período, ya que todavía no se sabe si el fenómeno de La Niña se desarrollará y si lo hará en el lapso de los próximos meses o más entrado el verano.
Cuando lo haga podría impactar con más sequías en algunas zonas del país, aunque según se indicó, todavía no han se detectado señales de que se haya iniciado.
Por lo pronto, el pronóstico para los próximos meses indica que las temperaturas serían superiores a la normal en todo el centro y norte del país, incluida la Ciudad de Buenos Aires y con mayores probabilidades en Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral.
También se pronostica una mayor probabilidad de temperaturas medias normales o superiores a lo normal en el este de Patagonia.
En tanto, en el oeste y sur de Patagonia se espera que las temperaturas sean normales.
Lluvias
En lo que hace a las lluvias y siempre según el mismo pronóstico, el trimestre de octubre a diciembre de 2024, se prevé una mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal en el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y la región de la Patagonia.
El pronóstico indica que las precipitaciones serán inferiores a lo normal en la provincia de Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral, así como al norte y este de Buenos Aires.
En tanto, estarían en niveles normales para el período en la región del Noroeste y Cuyo.
Según destaca el informe, los pronósticos se refieren a las condiciones medias del trimestre, sin considerar eventos extremos de corta duración, como olas de calor o frío.
Por otra parte, los expertos expresaron que el pronóstico no indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad durante el trimestre.
Así, por caso, si para una región determinada el pronóstico estacional prevé las mayores chances de precipitación en la categoría inferior, eso no significa que no pueda haber eventos de lluvia incluso localmente intensos.
Los expertos recomiendan a la población, en ese sentido, que se actualice con el seguimiento de los pronósticos diarios y semanales para información sobre eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos a nivel estacional.
Por otra parte, los especialistas se refirieron al fenómeno de La Niña que está anunciado para los próximos meses, aunque aún no se sabe si se iniciará durante este trimestre o más entrado el verano. Si el fenómeno se registra, indican, podría generar sequías.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE