Uno por uno, cómo se votará el veto al financiamiento universitario
| 8 de Octubre de 2024 | 09:51

Este miércoles a las 11 la Cámara de Diputados dará inicio a la sesión especial en la que se debatirá el veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario.
Luego que ingresara formalmente al Congreso el decreto 879/24, publicado en el Boletín Oficial, se presentaron tres solicitudes para tratar el tema:
- El primero de ellos fue el de la Unión Cívica Radical.
- El segundo, el de Encuentro Federal junto a la Coalición Cívica, Movimiento Popular Neuquino y Por Santa Cruz.
- El tercero, de Unión por la Patria.
El oficialismo cuenta con un antecedente reciente que despierta optimismo en La Libertad Avanza. El presidente Javier Milei logró mantener el veto a la ley que recomponía jubilaciones con la ayuda de los bautizados "87 héroes". Sin embargo, dado que la universidad pública es una de las instituciones más valoradas en la sociedad, hay dudas sobre si el resultado volverá a ser favorable para Casa Rosada.
Ley de financiamiento universitario: lo que hay que saber de la votación
Si hubiera asistencia perfecta, el oficialismo debería reunir 86 voluntades en contra de la insistencia de la ley. En tanto, con dos tercios de los presentes, se lograría ratificar la ley.
La Libertad Avanza cuenta con el apoyo de los 38 del PRO. Sumados a los 39 propios, el oficialismo tiene una base de 77 diputados. Aunque podría haber alguna fuga en el espacio de Mauricio Macri: el legislador Álvaro González criticó al Gobierno y anticipó que votará en contra del veto.
LLA también buscará el apoyo de los cinco diputados de la UCR que acompañaron el veto de la movilidad jubilatoria. Después de eso, sumado a la causa universidades, por la cual el partido centenario levanta bandera, se encuentran aún más presionados. Si alguno no votara esta vez junto al Gobierno o se ausentara, colaboraría con la oposición. Dentro de la bancada radical aseguran que están "trabajando uno a uno los votos para la insistencia".
También es mirado con atención que harán los ocho integrantes de Innovación Federal, que responden a los mandatarios de Salta, Misiones y Río Negro. En el caso jubilaciones, pasaron del voto a favor a la abstención. A la Ley de Financiamiento Universitario la acompañaron positivamente. Los salteños están dispuestos a ratificar el voto a favor, según lo anunció la propia jefa del bloque, mientras que los demás todavía no se sabe.
Con ese panorama, con el antecedente positivo y la reciente Marcha Federal Universitaria, el resultado es incierto.
Cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada el pasado 15 de agosto en la Cámara de Diputados por los bloques de Unión por la Patria, UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica, Por Santa Cruz y Movimiento Popular Neuquino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE