Un G20 dividido busca diálogo
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2024 | 03:34

Louis Genot
Los líderes de las principales potencias económicas del mundo se reunirán el lunes y el martes en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, donde Brasil espera avances sociales en un bloque desgarrado por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
Pese al idílico escenario de la reunión, el Museo de Arte Moderno, un edificio con vistas despejadas a la bahía de Río y al Pan de Azúcar, es difícil entrever un alivio en las graves tensiones geopolíticas.
En el ambiente pesa además el ataque fallido contra la corte suprema ocurrido el miércoles en Brasilia por un individuo que se hizo estallar con explosivos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, líder del sur global y aliado de Occidente, desplegará su larga experiencia diplomática para mostrar que todavía se puede apostar al multilateralismo.
Ello pese a la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, que anuncia un nuevo giro aislacionista y el riesgo de guerras comerciales a partir del año que viene.
La primera economía mundial estará representada por Joe Biden, en el ocaso de su mandato.
La cumbre se celebra al mismo tiempo que la COP29 en Bakú (Azerbaiyán), al final de un año en el que las crisis climáticas han puesto más que nunca a prueba al mundo, y a Brasil de forma espectacular, con inundaciones, sequías e incendios forestales.
Argentina retiró a su delegación de la COP29 por orden del nuevo canciller del mandatario Javier Milei, un escéptico del cambio climático y aliado de Trump y quien asistirá a su primer G20.
El año pasado, en la cita del G20 en India, el grupo se declaró a favor de triplicar las energías renovables de aquí a 2030, pero sin hacer ningún llamamiento concreto para abandonar los combustibles fósiles.
El gran ausente de la cumbre en Río será el presidente ruso Vladimir Putin, que ya ha faltado a las últimas ediciones. Con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional en su contra, anunció que no viajará para evitar “perturbar” los debates.
Su homólogo chino, Xi Jinping, en cambio, estará presente y prolongará su estancia con una visita de Estado a Brasilia el miércoles.
China es el mayor socio comercial de Brasil, y los dos países han intentado juntos, sin éxito, actuar como mediadores en la guerra de Ucrania. Este conflicto, junto con la ofensiva israelí en Gaza y Líbano, amaga con exacerbar las divisiones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE