La “tormenta perfecta” para afiliados de PAMI
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2024 | 02:53

Afiliados de PAMI están atravesando una “tormenta perfecta”: reducción en la cobertura de medicamentos, suba en el precio de remedios que pasaron de tener cobertura 100 por ciento a tener el 40 por ciento y otros pasaron a ser de venta libre. Además, este mes tuvieron que afrontar dificultades con la plataforma que valida las recetas, situación que resolvió paulatinamente con el correr de los días.
A mediados de este año, PAMI puso en marcha el plan de uso eventual, que modificó drásticamente la cobertura de decenas de moléculas o principios reactivos. Pasaron de llevarse el producto sin poner un peso a tener que pagar el 60 por ciento del valor. Eso redundó en una baja en el consumo de medicamentos, con las complicaciones que puede traer consecuencias en los tratamientos de los adultos mayores.
“Coincidieron distintas variables”, dijo la presidenta del colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez. “Si bien los últimos aumentos fueron igual o por debajo de la inflación, los afiliados de PAMI perdieron el precio subsidiado que tenían para distintos medicamentos (analgésicos, anti inflamatorios y flebotónicos para la circulación) y a su vez la Anmat sacó del vademecum distintos medicamentos que pasaron a ser de venta libre (cremas humectantes (que para muchos pacientes es importante por el estado de su piel por la edad y el cuadro de salud que presentan)”.
La profesional sostuvo también que “se atraviesan momentos difíciles en las farmacias, ya que a eso hay que sumarle que en los primeros días de noviembre hubo problemas -ajenos a los farmacéuticos- para la dispensa de medicamentos a los afiliados de PAMI por los inconvenientes que se produjeron con el cambio de plataforma para validar medicamentos”.
En ese contexto, el titular del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Agustín Kostiria, sostuvo que “en lo que va del año hubo un 85 por ciento de aumento en el precio de los productos de bajo receta. Los afiliados de PAMI tienen que pagar medicamentos al precio del público y eso eliminó el precio PAMI (subsidiado). Muchos afiliados optaron por no llevar más analgésicos, ibuprofeno, paracetamol, cremas humectantes”.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE