Guía de aromas y colores del arbolado público
Edición Impresa | 16 de Diciembre de 2024 | 02:28

Desde las floraciones lilas y rosas del jacarandá y el “palo borracho” hasta el perfume tan característico del tilo, La Plata ofrece una explosión de aromas y colores.
Más de cien especies de árboles se pueden encontrar en calles, avenidas, parques, plazas y en el Paseo del Bosque. Especialmente en primavera y verano.
Según el Municipio, hay unas 106 categorías taxonómicas -especies, géneros, variedades- y alrededor de 80 mil ejemplares.
Gustavo Delucchi, de la División de Plantas Vasculares de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP hizo un mapa de aromas y colores.
Los jacarandaes de noviembre a diciembre, ambientan diagonal 73, entre las plazas Azcuénaga y Rocha, donde es común ver las calles y veredas “alfombradas” por ese manto lila tan característico.
Luego, las que toman la posta son “las ‘tipas’ que entran en escena con sus flores amarillo-anaranjadas que coexisten unos días con las del jacarandá”. Se las ve en la rambla de diagonal 73 -entre 1 y 7- y en la plazoleta San Ponciano.
La Plata es reservorio de una colección de “Tilos”. Hay unos 8 mil perfumando la ciudad a inicios del verano con sus ramilletes de pequeñas flores blancas y amarillas.
El collage veraniego se completa en enero con la floración de los “Palos borrachos” que inundan 51 entre 7 y 10 con la especie de colores rosados o ‘samohú’. Más tarde aparecen los lapachos: algunos amarillo y su versión rosa de calle 12 y en plazoletas de las diagonales 74, 77, 78 y 80.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE