Anuncian el final del calvario en la 44: hasta 30 cuadras con luz verde
Edición Impresa | 20 de Diciembre de 2024 | 02:32

La “onda verde” comenzó a reescribirse en la Ciudad con la puesta en marcha de un nuevo sistema de semáforos sincronizados en la avenida 44, desde la intersección con 31 hacia Etcheverry, en un tramo de 18 kilómetros en los que se promete una marcha ágil, con pocas detenciones.
Esto último, un dato clave junto con las condiciones de seguridad vial ya que esa arteria, vía principal de acceso a la Ciudad, es objeto de reclamos en los últimos años por las continuas interrupciones que genera la falta de coordinación de luces.
La novedad se conoció a días del inicio de la temporada de vacaciones, cuando se espera la recarga del flujo vehicular habitual.
Según informó ayer la Municipalidad, se trata del primer sistema que conecta los semáforos de una misma arteria con el nuevo Centro de Operaciones Municipal (COM), inaugurado también en la víspera, en el predio municipal de 20 y 50.
Desde ese comando central, ahora se puede adecuar el esquema de luces como para permitir que un auto haga hasta 30 cuadras sin detenerse, se precisó desde la Comuna.
Por ejemplo, así funciona de 14 a 22, desde la avenida 31 hacia Etcheverry, de 14 a 22 horas. El cartel que indica el esquema avisa también que hay que ir a 50 kilómetros por hora para “enganchar” todo en verde.
Desde la mañana de ayer, los semáforos instalados en la avenida 44 desde la Circunvalación hasta la ruta 2 funcionan con esa coordinación, tanto en los carriles de ingreso, como de egreso de la Ciudad.
En total son unos 18 kilómetros de corredor sin la necesidad de frenar reiteradamente en los cruces, según el horario y la mano, se apuntó.
Si bien en 2023 fue inaugurado un sistema de sincronización de semáforos en el mismo tramo y en la avenida 7 se emplea un esquema similar desde 2008, el Municipio indicó ayer que hasta ahora, la Ciudad no contaba con tecnología que permita esta forma de control de los semáforos, esencial en las grandes ciudades para evitar congestiones en horas pico.
El monto estimado de todo el esquema de modernización de semáforos de ese segmento de la 44 está estimado en unos 831 millones de pesos.
También se modificará la rambla divisoria y habrá un reordenamiento con cruces vehiculares cada seis cuadras.
El “plan integral de gestión inteligente” de la movilidad que diseñó la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se extenderá al resto de los accesos de la Ciudad, donde diariamente se presentan embotellamientos.
El plan de adecuación vial incluye a las avenidas 7 y 13 hacia norte y sur
Según los estudios realizados hasta el momento, además de la avenida 44, la mayor afluencia de autos que ingresa a la Ciudad por la mañana lo hace desde las arterias que conectan con la zona Norte, especialmente las avenidas 7 y 13, y estas mismas desde la zona Sur, con el ingreso de coches provenientes de Villa Elvira y Parque Sicardi.
El resideño de la 44, con la anulación de giros a la izquierda abrió una controversia con vecinos y transportistas de la Zona Oeste, que consideran entorpecida la movilidad. Con el objetivo de ampliar la idea y exponer cuestiones de seguridad vial, los técnicos de la Comuna se reunieron con vecinos en las últimas horas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE