Video. Así se encuentra el histórico edificio de Diagonal 80 restaurado por DESA y Edelap

Con la reapertura de la impactante planta baja totalmente restaurada, la compañía madre de Edelap, Desa, concretó lo que se definió como el “rescate” de un “ámbito de memoria patrimonial que refleja la excepcionalidad de la capital provincial a 142 años de su fundación”.

El edificio ahora lleva el nombre “Eduardo Wilde”, en homenaje al médico, periodista, escritor e intelectual de la Generación del 80, ministro del Interior de la Nación, eminente higienista –destacado por su papel en la lucha contra la fiebre amarilla– que influyó como tal en la concepción innovadora de La Plata, participó de la colocación de su piedra fundamental y siguió de cerca su desarrollo.

Teresa Anchorena, curadora a cargo del proyecto, indicó: "Creo que podemos cuidar del antiguo y apostar a lo contemporáneo. Pero reconocer nuestra historia y estar orgullosos de ella es importante". Y añadió: "Esta ciudad desde el vamos fue una ciudad de la innovación y una de las cosas fue la ciudad de la luz. Esta fue la primera ciudad en Argentina y en América Latina que tuvo luz eléctrica. Para nosotros es una alegría poder estar viendo el edificio, la recuperación, lo que implica en términos simbólicos un edificio como este". 

"Hoy reinauguramos el famoso edificio de Diagonal 80. Hoy la rebautizamos con el nombre de Eduardo Wilde", explicó Marcelo Diez, director del grupo DESA.

El jefe de la Comuna local, Julio Alak, expresó: "Es un edificio de la década de 1920, con una cúpula y un doble espacio, que es mitad palacio y mitad templo. En primer lugar, un aplauso de agradecimiento a DESA y a Edelap por poner en valor este hermosísimo edificio para el disfrute de los vecinos de la ciudad". 

Posteriormente, Alak destacó: "Todo mi agradecimiento a DESA y a EDELAP y decirles que esto trasciende la inauguración de un espacio cultural. tiene un impacto en la ciudad fuertísimo y nos entusiasma seguir luchando por ello. Muchas gracias".

Además, Fabio Grementieri, señaló: "Es un edificio de la década de 1920, con una cúpula y un doble espacio, que es mitad palacio y mitad templo". También, explicó: "Una ciudad que realmente fue un hito en la historia de la Argentina y un hito en la historia también de la fundación de nuevas ciudades".

restauración
edificio
La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE